Buenos díasRMCF escribió: ↑Mar, 03 Dic 2024, 20:29¿Puedes aclarar de donde sacas eso de "licencia de campo abierto" y en que punto del DB SI o del reglamento de la comunidad de Madrid de prevención de incendios vienen y cuales son esas especificaciones técnicas a las que te refieres ?rob27475 escribió: ↑Mar, 03 Dic 2024, 10:54BuenasNihill escribió: ↑Mar, 03 Dic 2024, 10:01
Pues por lo que parece, el promotor de Lola Índigo, no está cabreado.
Dice que están trabajando de forma coordinada, que es la voluntad de todos hacer el concierto si se cumple la normativa vigente y que son conscientes de que hay que respetar a los vecinos.
Voy a aclarar ciertas cosas porque veo que se están mezclando temas ya que el problema afecta a varias áreas y lógicamente te lleva a confusión
Tema Concierto Lola Índigo
El promotor tiene un contrato de alquiler con el Bernabéu para el concierto al igual que lo tiene Aitana y quieren hacerlo ahí porque el cambio de estadio es enrevesado, el número de espectadores no es el mismo en el Bernabéu que en el metropolitano y afecta a los números del concierto.
El Madrid no quiere realizar ningún concierto en el Bernabéu hasta que no tenga claro hasta donde les va a permitir el ayuntamiento pero eso no quita que pueda realizar algún concierto con licencia para ese concierto en concreto como se hacían en el antiguo Vicente Calderón. Esto le permitiría hacer 3-4 conciertos al año. Al igual que ya se hacían de Bruce Springsteen por ejemplo antes de la reforma y se produjeron sin ningún problema legal
Los promotores lo primero que les pasa con el Bernabéu es que están cabreados por pagar multas cuando se consideran agraviados y no culpables
Tema ARUP u otros empresas
El Madrid no puede fallar en esto, el Madrid sabe que pone el estadio en norma o no le van a dejar conciertos constantemente ya que la normativa es muy clara y entras dentro de la legalidad o van a perder. Es una pena que suceda solo en esa zona por el nivel económico de la gente que vive, pero es gente con recursos y fuerza y van a luchar hasta el final y saben que legalmente están avalados para ello
El Madrid sabe que si no puede estar dentro de la norma es absurdo gastarse mucho dinero, pueden gastar algo para que esos 3-4 conciertos que se podrían realizar no molestaran como molestan ahora pero estando lejos de entrar en norma
El Madrid sabe que meter el estadio en norma en la actualidad es imposible, todas las empresas consultadas se lo han dicho, ARUP y otras más. El Madrid hace bien consultando a todas las que considere oportuno, otra cosa es que vayan a hacer algo. Ni guns empresa les va a firmar que el estadio lo mienten en norma a día de hoy
Cuando digo insonorización no quiero decir cero dB fuera del estadio en el concierto, quiero decir que si el ruido permitido es 55db sea eso lo que se marque en lo medidores. El problema del campo es que tiene cientos de fugas de sonido por varias razones, una de ellas es que la licencia del Bernabéu es de campo abierto y eso lleva consigo unas especificaciones anti incendios y de seguridad y vías de escape que tienes que cumplir si o si y para solucionar la fuga de sonido tendrías que tapas muchas de estas áreas que no pueden ser tapadas de aquí surge que para conseguir esa insonorización te obliga a convertir el estadio es espacio cerrado y eso obliga a una gran obra y convertir el estadio en estadio cerrado lo que implica cambiar entre otras muchas cosas la ventilación , salida de humos, vías de escape y salida, cerrar sky bar etc. de aquí digo que esa obra tendría un impacto económico brutal
El Madrid nunca va a asumir su error, ninguna empresa en el mundo lo hace porque nadie se tira piedras sobre su tejado pero sabe dónde está el fallo y porque se ha producido, creo que es de sentido común pensar que si el fallo hubiera sido del estudio de arquitectura o del contratista de la obra el Madrid los hubiera denunciado hace tiempo. El Madrid va a minimizar cómo está haciendo el impacto del problema pero cualquiera que haya visto los vídeos del proyecto y las líneas de negocio verán que no es un impacto tan pequeño, pero tiene un acuerdo con Legends que tienen que ejecutar de alguna forma
El Madrid cuando habla de que las instituciones públicas ( ayuntamiento ) deben decidir es pasar la pelota y el marrón al ayuntamiento. El ayuntamiento no puede autorizar un cambio de licencia y uso del estadio sabiendo que está fuera de norma porque sería prevaricación y tendrían un problema gordo, empezando por el alcalde
El Madrid tiene un problema y tratará de buscar una solución para compensar el dinero que se ingresaba por los conciertos pero creo que ser crítico por cómo se ha ejecutado la obra es lo mínimo que deben pedir los socios. En la asamblea se tiraron balones fuera, socios que preguntaron no fueron respondidos concretamente lo que se preguntó
Saludos
¿Puedes aclarar porque Lola Indigo quiere hacer un concierto incluso a sabiendas de que el club ha suspendido los conciertos si según tu, desde hace mucho que ningún promotor quiere hacer ningún concierto en el Bernabeu?
Quizás me expliqué mal con lo de licencia de campo abierto. Yo no soy arquitecto pero de esto algo entiendo porque veo muchos proyectos por mi trabajo
Cuando quiero decir licencia con campo abierto quiero decir que a día de hoy el estadio está diseñado como un espacio abierto aunque tenga techo retráctil, esto implica que todas las especificaciones que tienes que implementar están diseñadas para ese estilo de espacios. Esto afecta a muchas áreas. P.e en caso de incendio el estadio tiene salidas para el humo o la ventilación está diseñada para este tipo de recintos igualmente. La evacuación también. P.e tienes que tener una distancia mínima desde un asiento al pasillo de salida. Las puertas también tienen que tener una especificaciones concretas y muchas más cosas se ven afectadas .. si tú estadio quieres que sea un estadio cerrado como puede ser el Wizink y en tu proyecto que has presentado al ayuntamiento no es así tienes que cambiar el proyecto y cumplir las normas de este tipo de estadio
Te pongo un resumen para que veas un poco diferencias
En España, la normativa sobre seguridad, evacuación e incendios en estadios está regulada principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE), en particular el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI) y el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA), así como por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) y normativas locales. A continuación, un análisis técnico diferenciado entre estadios abiertos y cerrados:
1. Evacuación
Estadios abiertos
1. Aforo y cálculo de evacuación (CTE DB-SI):
• Se considera el aforo máximo según la densidad de ocupación (1 persona por cada 0,5 m² en zonas de pie y 1 persona por asiento).
• Las vías de evacuación deben permitir un flujo mínimo de 2 personas/seg/m de ancho en escaleras y pasillos.
2. Vías de evacuación:
• La evacuación debe dirigirse hacia espacios abiertos (zonas de seguridad exterior).
• Las gradas superiores deben contar con rampas o escaleras con pendientes ≤12% (CTE DB-SUA).
3. Zonas seguras exteriores:
• Según el CTE, deben dimensionarse áreas exteriores amplias para evitar aglomeraciones en las salidas.
• Estas zonas deben ser accesibles en menos de 30 m desde la última fila de asientos.
4. Iluminación y señalización (CTE DB-SI 3.4):
• Requiere iluminación de emergencia con autonomía mínima de 1 hora para zonas interiores como accesos o vestuarios.
• Señalización fotoluminiscente en rutas de evacuación visibles a 30 m.
Estadios cerrados
1. Rutas de evacuación:
• Los recorridos hasta un punto de salida al exterior no pueden superar los 50 m en uso normal y 35 m en zonas de riesgo especial alto (CTE DB-SI 3.3).
• Obligatorio el uso de salidas sectorizadas mediante puertas cortafuegos EI2 60-C5 para compartimentar incendios.
2. Capacidad de puertas:
• La anchura mínima de puertas de evacuación debe ser de 1,20 m para cada 200 personas evacuadas (CTE DB-SI 3).
3. Control de humo:
• Sistemas de control de humos y calor (SCTEH) según UNE 23585, con presurización de escaleras y ventilación de pasillos para evitar la acumulación de humo.
• Ventilación mecánica capaz de renovar un volumen de aire ≥10 renovaciones/hora en áreas críticas.
4. Zonas de refugio:
• Para estadios con aforo superior a 5.000 personas, es obligatorio prever zonas de refugio temporal que permitan contener hasta el 10% del aforo total (CTE DB-SUA).
2. Seguridad
Estadios abiertos
1. Control de accesos:
• Barreras físicas desmontables o permanentes deben garantizar un control perimetral y permitir la evacuación de emergencia mediante salidas de fácil apertura (según UNE 12195-2).
2. Seguridad climática:
• Se exige la instalación de pararrayos conforme a la norma UNE-EN 62305, considerando la probabilidad de impacto según la altura de las estructuras.
• Planes de emergencia específicos para fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo protocolos de evacuación hacia zonas cubiertas.
3. Iluminación:
• Instalación de sistemas de emergencia conforme al RIPCI, con luminarias que garanticen un nivel mínimo de 1 lux en todo el recorrido de evacuación.
Estadios cerrados
1. Gestión de multitudes:
• Las gradas y pasillos deben estar diseñados para evitar embudos, respetando una pendiente máxima del 10% (según CTE DB-SUA 1).
• En eventos con alta ocupación, se recomienda el uso de sistemas de conteo automático de aforo y sensores de densidad en tiempo real.
2. Sistemas de vigilancia:
• Requieren sistemas de videovigilancia conectados a centros de control (según el Reglamento General de Protección de Datos).
3. Puertas de emergencia:
• Todas las salidas deben estar equipadas con barras antipánico certificadas bajo UNE-EN 1125.
3. Incendios
Estadios abiertos
1. Materiales constructivos:
• Las estructuras principales deben ser R-30 o R-60 según el tiempo de resistencia al fuego exigido (CTE DB-SI 6).
• En gradas o cubiertas, los materiales de acabado deben cumplir con la clasificación B-s2, d0 para evitar propagación rápida de llamas.
2. Hidrantes y extinción:
• Instalación de hidrantes exteriores cada 50 m, capaces de suministrar un caudal de 500 l/min por punto de toma.
• Extintores portátiles accesibles cada 25 m en zonas críticas como taquillas o áreas técnicas.
3. Planificación contra viento:
• Protocolos adicionales para evitar propagación por viento en incendios de vegetación cercana.
Estadios cerrados
1. Sectorización de incendios:
• El estadio debe dividirse en sectores de incendio de un máximo de 10.000 m² (CTE DB-SI 2).
• Los sectores deben estar separados por elementos EI 120 (paredes, techos) con puertas cortafuegos.
2. Sistemas de detección y alarma:
• Sistemas de detección automática (humos, calor) obligatorios según el RIPCI, con conexión directa a bomberos.
• Alarma sonora ≥65 dB en todas las áreas ocupadas, con señales visuales en áreas con alto ruido ambiental.
3. Sistemas de extinción:
• Instalación de rociadores automáticos conforme a la norma UNE-EN 12845 en todas las áreas interiores.
• Red seca o húmeda en las gradas con presión mínima de 6 bares en los puntos de uso.
4. Control de humos:
• Requiere sistemas de ventilación mecánica o natural capaces de evacuar ≥120 m³/h/m² según la norma UNE 23585.
Conclusión técnica
En estadios abiertos, la normativa prioriza la evacuación directa y la resistencia de materiales a las condiciones externas. Por su parte, los estadios cerrados deben enfocarse en sistemas más avanzados de compartimentación, detección y control de humos, debido a los riesgos asociados al confinamiento.
En cuanto al concierto de Lola Índigo es muy sencilla la respuesta, el estadio esta alquilado y vendido para ese evento, el cambio de estadio sería un problemon para ellos. Las entradas están vendidas. Un cambio de recinto provocaría seguramente el tener que sumar más de una fecha ya que el Bernabéu es más grande que el Metropolitano, si se cambiaran te darían o que devolver entradas o poner dos fechas con el coste extra de alquiler y sin saber si llenarían dos veces el Wanda
Seguramente es el concierto más grande de esta chica y el escenario diseñado está basado en el tamaño del estadio y habrá tenido un coste si modifican el recinto pues tendrá costes también
Lo más fácil para ellos es hacerlo en el Bernabéu y lógicamente en condiciones pero en este caso te digo que incluso al promotor no le importaría pagar una multa por lo que supone un cambio.
El tema de los ruidos está judicializado y nadie va a dar un paso en falso a estas alturas, la misma facua ha pedido al ayuntamiento que expediente al Real Madrid
https://facua.org/noticias/facua-pide-a ... -bernabeu/
Saludos