Actualizaciones de obra

Un paseo por la transformación del estadio más famoso del mundo
JBA madridista
Mensajes: 535
Registrado: Jue, 23 Jul 2020, 22:05

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por JBA madridista »

Carlos escribió: Lun, 05 Oct 2020, 14:57Ahora lo que falta es la parte de abajo que es la que atiranta la parte superior y hace que esta pueda soportar su peso sin hundirse.

Por eso no se puede empezar con el resto de la cubierta hasta que las cerchas estén atirantadas.
A mí lo que me sorprende, y hablo desde el desconocimiento absoluto de arquitectura, es que toda la estructura inferior de la cercha funcione como atirantado siendo que la parte superior no es una curva, más o menos abierta (tampoco es un plano, de acuerdo).

Yo el atirantado lo imagino por ejemplo en los puentes colgantes de cables, y sé que el funcionamiento de esta estructura es completamente contrario, es decir, no es un plano que cuelga de unos tirantes (como el tablero de un puente colgante), de acuerdo. Pero es que yo el atirantado lo imagino en la semicircunferencia interior de un arco de medio punto, por ejemplo, pero no debajo de un plano. Es, en mi cerebro de lego absoluto en funcionamiento de estructuras, como si en uno de los puentes colgantes que menciono pusieran los cables de sustentación no por encima, sino por debajo del puente.

En mi cerebro suena bien, lo juro :mrgreen:
DavidRG
Mensajes: 453
Registrado: Sab, 25 Jul 2020, 15:24

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por DavidRG »

JBA madridista escribió: Lun, 05 Oct 2020, 17:10
Carlos escribió: Lun, 05 Oct 2020, 14:57Ahora lo que falta es la parte de abajo que es la que atiranta la parte superior y hace que esta pueda soportar su peso sin hundirse.

Por eso no se puede empezar con el resto de la cubierta hasta que las cerchas estén atirantadas.
A mí lo que me sorprende, y hablo desde el desconocimiento absoluto de arquitectura, es que toda la estructura inferior de la cercha funcione como atirantado siendo que la parte superior no es una curva, más o menos abierta (tampoco es un plano, de acuerdo).

Yo el atirantado lo imagino por ejemplo en los puentes colgantes de cables, y sé que el funcionamiento de esta estructura es completamente contrario, es decir, no es un plano que cuelga de unos tirantes (como el tablero de un puente colgante), de acuerdo. Pero es que yo el atirantado lo imagino en la semicircunferencia interior de un arco de medio punto, por ejemplo, pero no debajo de un plano. Es, en mi cerebro de lego absoluto en funcionamiento de estructuras, como si en uno de los puentes colgantes que menciono pusieran los cables de sustentación no por encima, sino por debajo del puente.

En mi cerebro suena bien, lo juro :mrgreen:
Vamos a intentar simplificarlo...
Paso 1. Olvidemos palabras como 'atirantado', 'arriostramiento', etc.

Paso 2. Olvidemos la imagen que tenemos ahora de las cerchas principales como un 'tubo' de sección rectangular.

Paso 3. Vamos a tener en la cabeza la imagen de como funciona una cercha que han puesto antes. Podemos ver una parte superior, que funciona a compresion y una parte inferior que funciona a tracción. Entre parte superior e inferior una serie de elementos que transmiten las fuerzas de los pesos hacia los apoyos en el exterior.

Paso 4. Imaginad ahora que la cercha que vemos y que creemos que está completa, NO LO ESTÁ. eso que vemos casi unido, es solo la parte superior reforzada, y la parte inferior que trabaja a tracción son todas esas piezas que vemos aún sin poner y que van por la parte inferior. Realmente la cercha no tiene sección rectangular, tiene una sección en V cerrada por arriba.

¿cual es el sentido de esto?
Cuanto más canto tiene una viga, es decir dimensiones desde la parte superior a la inferior, mejor trabajará para aguantar una luz mayor (Luz es toda la distancia que salva esa cercha).
¿cual es el problema de aumentar el canto o alma de una cercha?
Pues que su peso aumenta considerablemente, por lo que se intenta que todas aquellas zonas que puedan eliminarse se eliminen y por lo tanto empieza a aligerarse el sistema estructural.

Tenéis que tener en cuenta también que la cercha no solo aguanta el peso de la cubierta, debe aguantar su propio peso también, lo que nos hace tener vigas también de mayor tamaño.

¿por qué esa geometría en V en sección y en una especie de U en alzado?
La sección en V nos permite, por un lado ir reduciendo conforme vamos al inferior, que solo necesitamos un cordón que trabaje a tracción y necesitamos menos masa y por otro lado dentro de esa gran V tenemos espacio para colocar 3 niveles diferentes de pasarelas de mantenimiento para instalaciones y videomarcadores.
Por otro lado el Alzado en esa especie de U prolongada: Los puntos más conflictivos de una cercha como esta son el punto central, donde tiene las mayores solicitaciones si el peso es uniforme como en esta cubierta, los apoyos, y los puntos de cambio de geometría. En este caso, los extremos de la cercha van inclinados hasta que cambian de inclinación y pasan casi a una horizontal. Esos cambios de pendiente son puntos críticos y por tanto el cordón inferior se ancla a esos puntos para que se transmitan mejor las carcas verticales en ese punto desde la parte superior a la inferior.

Perdón por el tocho, he intentado no meter nada muy técnico para que se pueda comprender algo mejor.
Antonio Quero
Mensajes: 25
Registrado: Jue, 23 Jul 2020, 20:24

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Antonio Quero »

Muy interesante tu explicación DavidRg.
JBA madridista
Mensajes: 535
Registrado: Jue, 23 Jul 2020, 22:05

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por JBA madridista »

DavidRG escribió: Lun, 05 Oct 2020, 19:14Perdón por el tocho, he intentado no meter nada muy técnico para que se pueda comprender algo mejor.
Se entiende mucho mejor ahora. Muchísimas gracias.
RobertMAD
Mensajes: 42
Registrado: Mié, 29 Jul 2020, 18:42

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por RobertMAD »

Mil gracias a DavidRG y a todos los arquitectos/ingenieros que nos ayudáis a comprender la enorme dificultad técnica del proyecto! Brillante chicos! Es un lujo el nivel que aportáis al foro. A los foreros más recalcitrantes nos van a tener que convalidad 1º de Arquitectura! JAJAJA
Muchas gracias de nuevo

HALA MADRID!!!
Avatar de Usuario
Butch's watch
Mensajes: 78
Registrado: Sab, 01 Ago 2020, 17:10

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Butch's watch »

DavidRG escribió: Lun, 05 Oct 2020, 19:14
JBA madridista escribió: Lun, 05 Oct 2020, 17:10
Carlos escribió: Lun, 05 Oct 2020, 14:57Ahora lo que falta es la parte de abajo que es la que atiranta la parte superior y hace que esta pueda soportar su peso sin hundirse.

Por eso no se puede empezar con el resto de la cubierta hasta que las cerchas estén atirantadas.
A mí lo que me sorprende, y hablo desde el desconocimiento absoluto de arquitectura, es que toda la estructura inferior de la cercha funcione como atirantado siendo que la parte superior no es una curva, más o menos abierta (tampoco es un plano, de acuerdo).

Yo el atirantado lo imagino por ejemplo en los puentes colgantes de cables, y sé que el funcionamiento de esta estructura es completamente contrario, es decir, no es un plano que cuelga de unos tirantes (como el tablero de un puente colgante), de acuerdo. Pero es que yo el atirantado lo imagino en la semicircunferencia interior de un arco de medio punto, por ejemplo, pero no debajo de un plano. Es, en mi cerebro de lego absoluto en funcionamiento de estructuras, como si en uno de los puentes colgantes que menciono pusieran los cables de sustentación no por encima, sino por debajo del puente.

En mi cerebro suena bien, lo juro :mrgreen:
Vamos a intentar simplificarlo...
Paso 1. Olvidemos palabras como 'atirantado', 'arriostramiento', etc.

Paso 2. Olvidemos la imagen que tenemos ahora de las cerchas principales como un 'tubo' de sección rectangular.

Paso 3. Vamos a tener en la cabeza la imagen de como funciona una cercha que han puesto antes. Podemos ver una parte superior, que funciona a compresion y una parte inferior que funciona a tracción. Entre parte superior e inferior una serie de elementos que transmiten las fuerzas de los pesos hacia los apoyos en el exterior.

Paso 4. Imaginad ahora que la cercha que vemos y que creemos que está completa, NO LO ESTÁ. eso que vemos casi unido, es solo la parte superior reforzada, y la parte inferior que trabaja a tracción son todas esas piezas que vemos aún sin poner y que van por la parte inferior. Realmente la cercha no tiene sección rectangular, tiene una sección en V cerrada por arriba.

¿cual es el sentido de esto?
Cuanto más canto tiene una viga, es decir dimensiones desde la parte superior a la inferior, mejor trabajará para aguantar una luz mayor (Luz es toda la distancia que salva esa cercha).
¿cual es el problema de aumentar el canto o alma de una cercha?
Pues que su peso aumenta considerablemente, por lo que se intenta que todas aquellas zonas que puedan eliminarse se eliminen y por lo tanto empieza a aligerarse el sistema estructural.

Tenéis que tener en cuenta también que la cercha no solo aguanta el peso de la cubierta, debe aguantar su propio peso también, lo que nos hace tener vigas también de mayor tamaño.

¿por qué esa geometría en V en sección y en una especie de U en alzado?
La sección en V nos permite, por un lado ir reduciendo conforme vamos al inferior, que solo necesitamos un cordón que trabaje a tracción y necesitamos menos masa y por otro lado dentro de esa gran V tenemos espacio para colocar 3 niveles diferentes de pasarelas de mantenimiento para instalaciones y videomarcadores.
Por otro lado el Alzado en esa especie de U prolongada: Los puntos más conflictivos de una cercha como esta son el punto central, donde tiene las mayores solicitaciones si el peso es uniforme como en esta cubierta, los apoyos, y los puntos de cambio de geometría. En este caso, los extremos de la cercha van inclinados hasta que cambian de inclinación y pasan casi a una horizontal. Esos cambios de pendiente son puntos críticos y por tanto el cordón inferior se ancla a esos puntos para que se transmitan mejor las carcas verticales en ese punto desde la parte superior a la inferior.

Perdón por el tocho, he intentado no meter nada muy técnico para que se pueda comprender algo mejor.
Nivelazo! no podría ni soñar explicarlo mejor!
Gracias ... totales!!!!
Harry8
Mensajes: 474
Registrado: Mié, 05 Ago 2020, 00:35

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Harry8 »

Buenas tardes .
Siempre habláis por aquí del “vídeo filtrado de fcc”, siempre me pregunto porqué lo mencionáis como vídeo filtrado cuando se ve que lo echaron en el canal eurosport.
¿Ese es el vídeo del que os referís a él como vídeo filtrado ?
Avatar de Usuario
Pol
Mensajes: 591
Registrado: Vie, 24 Jul 2020, 11:09

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Pol »

Harry8 escribió: Lun, 05 Oct 2020, 20:49 Buenas tardes .
Siempre habláis por aquí del “vídeo filtrado de fcc”, siempre me pregunto porqué lo mencionáis como vídeo filtrado cuando se ve que lo echaron en el canal eurosport.
¿Ese es el vídeo del que os referís a él como vídeo filtrado ?
Afirmativo Harry !
Lo dio Eurosport y lo denunció FCC , si te das cuenta en redes no lo encuentras por eurosport , lo único que sale su logo xq se descargo de sus redes jeje..no se cuanto tiempo lo dieron supongo que poco...
Slds !
¡¡ Hala Madrid y nada más !! :D
Harry8
Mensajes: 474
Registrado: Mié, 05 Ago 2020, 00:35

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Harry8 »

Pol escribió: Lun, 05 Oct 2020, 21:31
Harry8 escribió: Lun, 05 Oct 2020, 20:49 Buenas tardes .
Siempre habláis por aquí del “vídeo filtrado de fcc”, siempre me pregunto porqué lo mencionáis como vídeo filtrado cuando se ve que lo echaron en el canal eurosport.
¿Ese es el vídeo del que os referís a él como vídeo filtrado ?
Afirmativo Harry !
Lo dio Eurosport y lo denunció FCC , si te das cuenta en redes no lo encuentras por eurosport , lo único que sale su logo xq se descargo de sus redes jeje..no se cuanto tiempo lo dieron supongo que poco...
Slds !
Ostras !! Esa historia no me la sabía yo!!
Qué movida tío, ni por asomo me lo imaginé eso!
Gracias por la info
dvdbcn
Mensajes: 126
Registrado: Jue, 23 Jul 2020, 01:44

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por dvdbcn »

DavidRG escribió: Lun, 05 Oct 2020, 19:14
JBA madridista escribió: Lun, 05 Oct 2020, 17:10
Carlos escribió: Lun, 05 Oct 2020, 14:57Ahora lo que falta es la parte de abajo que es la que atiranta la parte superior y hace que esta pueda soportar su peso sin hundirse.

Por eso no se puede empezar con el resto de la cubierta hasta que las cerchas estén atirantadas.

A mí lo que me sorprende, y hablo desde el desconocimiento absoluto de arquitectura, es que toda la estructura inferior de la cercha funcione como atirantado siendo que la parte superior no es una curva, más o menos abierta (tampoco es un plano, de acuerdo).

Yo el atirantado lo imagino por ejemplo en los puentes colgantes de cables, y sé que el funcionamiento de esta estructura es completamente contrario, es decir, no es un plano que cuelga de unos tirantes (como el tablero de un puente colgante), de acuerdo. Pero es que yo el atirantado lo imagino en la semicircunferencia interior de un arco de medio punto, por ejemplo, pero no debajo de un plano. Es, en mi cerebro de lego absoluto en funcionamiento de estructuras, como si en uno de los puentes colgantes que menciono pusieran los cables de sustentación no por encima, sino por debajo del puente.

En mi cerebro suena bien, lo juro :mrgreen:
Vamos a intentar simplificarlo...
Paso 1. Olvidemos palabras como 'atirantado', 'arriostramiento', etc.

Paso 2. Olvidemos la imagen que tenemos ahora de las cerchas principales como un 'tubo' de sección rectangular.

Paso 3. Vamos a tener en la cabeza la imagen de como funciona una cercha que han puesto antes. Podemos ver una parte superior, que funciona a compresion y una parte inferior que funciona a tracción. Entre parte superior e inferior una serie de elementos que transmiten las fuerzas de los pesos hacia los apoyos en el exterior.

Paso 4. Imaginad ahora que la cercha que vemos y que creemos que está completa, NO LO ESTÁ. eso que vemos casi unido, es solo la parte superior reforzada, y la parte inferior que trabaja a tracción son todas esas piezas que vemos aún sin poner y que van por la parte inferior. Realmente la cercha no tiene sección rectangular, tiene una sección en V cerrada por arriba.

¿cual es el sentido de esto?
Cuanto más canto tiene una viga, es decir dimensiones desde la parte superior a la inferior, mejor trabajará para aguantar una luz mayor (Luz es toda la distancia que salva esa cercha).
¿cual es el problema de aumentar el canto o alma de una cercha?
Pues que su peso aumenta considerablemente, por lo que se intenta que todas aquellas zonas que puedan eliminarse se eliminen y por lo tanto empieza a aligerarse el sistema estructural.

Tenéis que tener en cuenta también que la cercha no solo aguanta el peso de la cubierta, debe aguantar su propio peso también, lo que nos hace tener vigas también de mayor tamaño.

¿por qué esa geometría en V en sección y en una especie de U en alzado?
La sección en V nos permite, por un lado ir reduciendo conforme vamos al inferior, que solo necesitamos un cordón que trabaje a tracción y necesitamos menos masa y por otro lado dentro de esa gran V tenemos espacio para colocar 3 niveles diferentes de pasarelas de mantenimiento para instalaciones y videomarcadores.
Por otro lado el Alzado en esa especie de U prolongada: Los puntos más conflictivos de una cercha como esta son el punto central, donde tiene las mayores solicitaciones si el peso es uniforme como en esta cubierta, los apoyos, y los puntos de cambio de geometría. En este caso, los extremos de la cercha van inclinados hasta que cambian de inclinación y pasan casi a una horizontal. Esos cambios de pendiente son puntos críticos y por tanto el cordón inferior se ancla a esos puntos para que se transmitan mejor las carcas verticales en ese punto desde la parte superior a la inferior.

Perdón por el tocho, he intentado no meter nada muy técnico para que se pueda comprender algo mejor.
chapeau
@anonimoluchador
Mensajes: 13
Registrado: Lun, 31 Ago 2020, 21:50

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por @anonimoluchador »

Hostia llevo no sé cuántos meses viendo el video de FCC y acabo de caer que la Cubierta retráctil va a tener en parte la estructura soportada por aire (como los castillos inflables de los niños). ¿Eso es así? O lo entendí yo mal... Ya que ese método de construcción estuvo muy de moda en los años 80 en EEUU ( estadio Metrodome por ejemplo), pero se dio por obsoleta por los problemas que daba con el mal tiempo, sobre todo la nieve. Pero me imagino que al ser una estructura más pequeña no dará esos problemas.
Avatar de Usuario
Pol
Mensajes: 591
Registrado: Vie, 24 Jul 2020, 11:09

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Pol »

@anonimoluchador escribió: Mar, 06 Oct 2020, 01:31 Hostia llevo no sé cuántos meses viendo el video de FCC y acabo de caer que la Cubierta retráctil va a tener en parte la estructura soportada por aire (como los castillos inflables de los niños). ¿Eso es así? O lo entendí yo mal... Ya que ese método de construcción estuvo muy de moda en los años 80 en EEUU ( estadio Metrodome por ejemplo), pero se dio por obsoleta por los problemas que daba con el mal tiempo, sobre todo la nieve. Pero me imagino que al ser una estructura más pequeña no dará esos problemas.
Que yo recuerde la cubierta la hacen entera con una especie de teflón blanco( como el Wanda) que luego va recubierto con las lamas metálicas y la parte retráctil como sale en el vídeo FCC se sube una vez extendida como un metro o más y se infla con la presión tipo hasta sellar la cubierta perfectamente , con lo que ni la lluvia ni la acumulación de nieve son un problema .
Slds !
¡¡ Hala Madrid y nada más !! :D
Avatar de Usuario
Butch's watch
Mensajes: 78
Registrado: Sab, 01 Ago 2020, 17:10

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Butch's watch »

Pol escribió: Mar, 06 Oct 2020, 03:25
@anonimoluchador escribió: Mar, 06 Oct 2020, 01:31 Hostia llevo no sé cuántos meses viendo el video de FCC y acabo de caer que la Cubierta retráctil va a tener en parte la estructura soportada por aire (como los castillos inflables de los niños). ¿Eso es así? O lo entendí yo mal... Ya que ese método de construcción estuvo muy de moda en los años 80 en EEUU ( estadio Metrodome por ejemplo), pero se dio por obsoleta por los problemas que daba con el mal tiempo, sobre todo la nieve. Pero me imagino que al ser una estructura más pequeña no dará esos problemas.
Que yo recuerde la cubierta la hacen entera con una especie de teflón blanco( como el Wanda) que luego va recubierto con las lamas metálicas y la parte retráctil como sale en el vídeo FCC se sube una vez extendida como un metro o más y se infla con la presión tipo hasta sellar la cubierta perfectamente , con lo que ni la lluvia ni la acumulación de nieve son un problema .
Slds !
Es un tema que me intriga, me refiero a la estanquidad completa, ¿sabéis de algún otro estadio que tenga un sistema similar? SalU2
Shirelingo
Mensajes: 944
Registrado: Vie, 24 Jul 2020, 10:18

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Shirelingo »

Butch's watch escribió: Mar, 06 Oct 2020, 09:26
Es un tema que me intriga, me refiero a la estanquidad completa, ¿sabéis de algún otro estadio que tenga un sistema similar? SalU2
A mi en apariencia me recuerda a la cubierta de la pista central en Wimbledon, aunque el sistema retráctil es diferente.

https://www.youtube.com/watch?v=Psrgxq0AS68
enristing
Mensajes: 239
Registrado: Jue, 30 Jul 2020, 10:25

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por enristing »

cerrando la cercha norte
Adjuntos
EjpHGoDXgAECwRq.jpg
EjpHGoDXgAECwRq.jpg (76.84 KiB) Visto 7083 veces
Avatar de Usuario
Butch's watch
Mensajes: 78
Registrado: Sab, 01 Ago 2020, 17:10

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Butch's watch »

Shirelingo escribió: Mar, 06 Oct 2020, 10:52
Butch's watch escribió: Mar, 06 Oct 2020, 09:26
Es un tema que me intriga, me refiero a la estanquidad completa, ¿sabéis de algún otro estadio que tenga un sistema similar? SalU2
A mi en apariencia me recuerda a la cubierta de la pista central en Wimbledon, aunque el sistema retráctil es diferente.

https://www.youtube.com/watch?v=Psrgxq0AS68
Si, tienes razón, no será exactamente igual pero se parece mucho. Gracias.
enristing
Mensajes: 239
Registrado: Jue, 30 Jul 2020, 10:25

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por enristing »

Harry8
Mensajes: 474
Registrado: Mié, 05 Ago 2020, 00:35

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Harry8 »

Buenas tardes .
¿Es necesario que esté construido el nuevo edificio de la grada este para instalar la nueva grada del cuarto anfiteatro?
enristing
Mensajes: 239
Registrado: Jue, 30 Jul 2020, 10:25

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por enristing »

Harry8 escribió: Mar, 06 Oct 2020, 15:44 Buenas tardes .
¿Es necesario que esté construido el nuevo edificio de la grada este para instalar la nueva grada del cuarto anfiteatro?
La grada va sobre el edificio que tienen que construir
Krakenn
Mensajes: 220
Registrado: Jue, 01 Oct 2020, 18:08

Re: Actualizaciones de obra

Mensaje por Krakenn »

@anonimoluchador escribió: Mar, 06 Oct 2020, 01:31 Hostia llevo no sé cuántos meses viendo el video de FCC y acabo de caer que la Cubierta retráctil va a tener en parte la estructura soportada por aire (como los castillos inflables de los niños). ¿Eso es así? O lo entendí yo mal... Ya que ese método de construcción estuvo muy de moda en los años 80 en EEUU ( estadio Metrodome por ejemplo), pero se dio por obsoleta por los problemas que daba con el mal tiempo, sobre todo la nieve. Pero me imagino que al ser una estructura más pequeña no dará esos problemas.
La cubierta fija será rígida completamente (nada de teflón), eso era en anteriores proyectos. La cubierta retráctil estara formada por cerchas de acero y carbono recubierta de material flexible. Se eleva ligeramente mediante pistones neumaticos una vez cerrada para igualarse con la rígida, no tiene nada que ver con la cubierta que tenía el Metrodrome.
Responder