JBA madridista escribió: Lun, 05 Oct 2020, 17:10
Carlos escribió: Lun, 05 Oct 2020, 14:57Ahora lo que falta es la parte de abajo que es la que atiranta la parte superior y hace que esta pueda soportar su peso sin hundirse.
Por eso no se puede empezar con el resto de la cubierta hasta que las cerchas estén atirantadas.
A mí lo que me sorprende, y hablo desde el desconocimiento absoluto de arquitectura, es que toda la estructura inferior de la cercha funcione como atirantado siendo que la parte superior no es una curva, más o menos abierta (tampoco es un plano, de acuerdo).
Yo el atirantado lo imagino por ejemplo en los puentes colgantes de cables, y sé que el funcionamiento de esta estructura es completamente contrario, es decir, no es un plano que cuelga de unos tirantes (como el tablero de un puente colgante), de acuerdo. Pero es que yo el atirantado lo imagino en la semicircunferencia interior de un arco de medio punto, por ejemplo, pero no debajo de un plano. Es, en mi cerebro de lego absoluto en funcionamiento de estructuras, como si en uno de los puentes colgantes que menciono pusieran los cables de sustentación no por encima, sino por debajo del puente.
En mi cerebro suena bien, lo juro
Vamos a intentar simplificarlo...
Paso 1. Olvidemos palabras como 'atirantado', 'arriostramiento', etc.
Paso 2. Olvidemos la imagen que tenemos ahora de las cerchas principales como un 'tubo' de sección rectangular.
Paso 3. Vamos a tener en la cabeza la imagen de como funciona una cercha que han puesto antes. Podemos ver una parte superior, que funciona a compresion y una parte inferior que funciona a tracción. Entre parte superior e inferior una serie de elementos que transmiten las fuerzas de los pesos hacia los apoyos en el exterior.
Paso 4. Imaginad ahora que la cercha que vemos y que creemos que está completa, NO LO ESTÁ. eso que vemos casi unido, es solo la parte superior reforzada, y la parte inferior que trabaja a tracción son todas esas piezas que vemos aún sin poner y que van por la parte inferior. Realmente la cercha no tiene sección rectangular, tiene una sección en V cerrada por arriba.
¿cual es el sentido de esto?
Cuanto más canto tiene una viga, es decir dimensiones desde la parte superior a la inferior, mejor trabajará para aguantar una luz mayor (Luz es toda la distancia que salva esa cercha).
¿cual es el problema de aumentar el canto o alma de una cercha?
Pues que su peso aumenta considerablemente, por lo que se intenta que todas aquellas zonas que puedan eliminarse se eliminen y por lo tanto empieza a aligerarse el sistema estructural.
Tenéis que tener en cuenta también que la cercha no solo aguanta el peso de la cubierta, debe aguantar su propio peso también, lo que nos hace tener vigas también de mayor tamaño.
¿por qué esa geometría en V en sección y en una especie de U en alzado?
La sección en V nos permite, por un lado ir reduciendo conforme vamos al inferior, que solo necesitamos un cordón que trabaje a tracción y necesitamos menos masa y por otro lado dentro de esa gran V tenemos espacio para colocar 3 niveles diferentes de pasarelas de mantenimiento para instalaciones y videomarcadores.
Por otro lado el Alzado en esa especie de U prolongada: Los puntos más conflictivos de una cercha como esta son el punto central, donde tiene las mayores solicitaciones si el peso es uniforme como en esta cubierta, los apoyos, y los puntos de cambio de geometría. En este caso, los extremos de la cercha van inclinados hasta que cambian de inclinación y pasan casi a una horizontal. Esos cambios de pendiente son puntos críticos y por tanto el cordón inferior se ancla a esos puntos para que se transmitan mejor las carcas verticales en ese punto desde la parte superior a la inferior.
Perdón por el tocho, he intentado no meter nada muy técnico para que se pueda comprender algo mejor.