Interesante reflexión. Gracias emulajavi. Creo que tu comentario resuelve en gran parte mi pregunta anterior.emulajavi escribió: Mar, 18 Mar 2025, 00:32No referido al Bernabéu sino en general…rob27475 escribió: Lun, 17 Mar 2025, 21:52 en un estadio de esas características para pop o rock el volumen en gradas debe estar entre 100 y 120db si no es inaudible para mucha parte del estadio
Saludos
¿Hay tantas ventajas entre concentrar el sonido en las mínimas fuentes de emisión posibles a máximo volumen vs multiplicar y distribuir las fuentes de sonido acercándolas a los espectadores poniéndolas a un volumen más bajo? (más allá del coste y la dificultad de configuración) Parece que mejor llegará el sonido a un espectador muy lejano si tiene el altavoz a 20 metros que a 80 metros.
Es decir, se pone a 120db para que el que está en las 10 primeras filas oigan los 120db o, el que está en las 10 primeras filas tiene que oír 120 dB para que el que está en lo alto del estadio le lleguen un mínimo de dBs? ¿Los de las primeras filas necesitan tantos dBs para disfrutar de un concierto o con menos disfrutarían igual?
¿Qué dificultad supondría para un técnico de sonido tener que adaptarse a no poder usar su distribución de sonido estándar (es decir, el artista X, monta su mismo escenario siempre igual y sus 6 torres de sonido igual en todos los estadios y no tiene que hacer apenas ajustes) en un estadio?
¿Podría un estadio tener un sistema de sonido top que diese servicio a por ejemplo el 1/3 superior de sus gradas y que fuese perfectamente integrable con el 99% de los sistemas de sonido que tienen las producciones de los artistas de forma que ambos pudiesen funcionar a la vez?
Por cierto, y ya que hablamos de altavoces, en lo referente al Bernabéu, se han instalado altavoces (pequeños, horizontales y negros) bajo el 1er anfiteatro para dar servicio a tribuna y bajo el 3er anfiteatro para dar servicio al 2º anfiteatro. Ya había altavoces Bose en dichas ubicaciones antes de la reforma, no se vivía solo de los Bose bajo la cubierta.
Actualizaciones de obra
Re: Actualizaciones de obra
Re: Actualizaciones de obra
Buenasemulajavi escribió: Mar, 18 Mar 2025, 00:32No referido al Bernabéu sino en general…rob27475 escribió: Lun, 17 Mar 2025, 21:52 en un estadio de esas características para pop o rock el volumen en gradas debe estar entre 100 y 120db si no es inaudible para mucha parte del estadio
Saludos
¿Hay tantas ventajas entre concentrar el sonido en las mínimas fuentes de emisión posibles a máximo volumen vs multiplicar y distribuir las fuentes de sonido acercándolas a los espectadores poniéndolas a un volumen más bajo? (más allá del coste y la dificultad de configuración) Parece que mejor llegará el sonido a un espectador muy lejano si tiene el altavoz a 20 metros que a 80 metros.
Es decir, se pone a 120db para que el que está en las 10 primeras filas oigan los 120db o, el que está en las 10 primeras filas tiene que oír 120 dB para que el que está en lo alto del estadio le lleguen un mínimo de dBs? ¿Los de las primeras filas necesitan tantos dBs para disfrutar de un concierto o con menos disfrutarían igual?
¿Qué dificultad supondría para un técnico de sonido tener que adaptarse a no poder usar su distribución de sonido estándar (es decir, el artista X, monta su mismo escenario siempre igual y sus 6 torres de sonido igual en todos los estadios y no tiene que hacer apenas ajustes) en un estadio?
¿Podría un estadio tener un sistema de sonido top que diese servicio a por ejemplo el 1/3 superior de sus gradas y que fuese perfectamente integrable con el 99% de los sistemas de sonido que tienen las producciones de los artistas de forma que ambos pudiesen funcionar a la vez?
Por cierto, y ya que hablamos de altavoces, en lo referente al Bernabéu, se han instalado altavoces (pequeños, horizontales y negros) bajo el 1er anfiteatro para dar servicio a tribuna y bajo el 3er anfiteatro para dar servicio al 2º anfiteatro. Ya había altavoces Bose en dichas ubicaciones antes de la reforma, no se vivía solo de los Bose bajo la cubierta.
Bueno aquí muchas preguntas con diferentes respuestas
Voy a hacer un resumen general simple de cómo funciona un concierto en un gran estadio a día de hoy
Lo primero es analizar los diferentes estadios donde se va a ejecutar la gira
Siempre se intenta tener estadios más o menos similares en características técnicas
El artista con su equipo diseña un tipo de gira y se diseña el escenario para la gira , este escenario debe caber sin modificaciones en todos los estadios de la gira, el escenario se diseña desde cero y no puede haber modificaciones durante la gira porque son muy costosas
Una vez el escenario está claro se pasa a la parte de audio , antiguamente se ponían enormes pilas de altavoces a los lados del escenario que incluían altavoces para agudos, medios y graves, esto generaba que tenías que dar una potencia enorme para llegar desde el escenario hasta el último espectador y la calidad del sonido era bastante mala según te alejabas ( como apunté decir que cuando vayáis a un concierto en estadio poneros lo más cercano a la mesa del ingeniero de sonido , es donde mejor vais a escuchar el concierto), esto suponía que en la parte de adelante podía haber 160db y en la de atrás 80db ( esto pasaba mucho en hard rock y heavy) y muchas veces había 120db en la parte delantera y atrás casi no se escuchaba
Esto evolucionó y aparecieron los line array que son sistemas direccionales y con mucho menos tamaño y produces el mismo sonido, con más calidad y está gestionado por software y puedes hacer auténticas virguerias en la configuración. Con estos sistemas ya no es necesario poner esas grandes torres de altavoces que se ponían antes , ahora se ponen estos sistemas y en estadios grandes se refuerza a la mitad del estadio y en la parte de atrás precisamente para crear un mejor ambiente sonoro, más calidad. Estos sistemas a través de softwares se configuran para que haya el menor delay posible entre lo que escuchas y lo que ves, si estás muy atrás en un estadio te puede dar la sensación que está fuera de sincro lo que ves con lo que oyes y si encima le sumas las pantallas lo aprecias más, estos sistemas se configuran para que haya un volumen sobre los 100-120 dB en todas las áreas del estadio, esto quiere decir que si tú midieras el volumen de los altavoces delanteros al final del campo lo mismo te mide 70 u 80db como mucho pero con los refuerzos es lo que suma y te da los 100-120 DB, los sistemas más usados son Meyer sound, JBL, QSC, Martin Audio, L-Acoustics y d&b audiotechnik
En los conciertos nunca se usa el audio del estadio ni se modifica donde se pone el line array del escenario , solo modificas la posición de los line array del medio y de detrás según el tamaño del estadio y distribución de las gradas, esto es inamovible, nunca se va a usar un equipo del propio estadio y las configuraciones son al 95% similares para todos los estadios, si no fuera así sería imposible hacer una gira, todo se prueba y se ensaya antes de empezar la gira, ves que todo es correcto y lo ejecutas en cada estadio. Puede parecer que hay algo hippy en la música y en los conciertos pero la parte técnica es muy repetitiva y se ejecuta igual en cada estadio
Un concierto nunca va a combinar tampoco los sistemas del estadio con los de la gira, son sistemas completamente a diferentes y configurados de forma diferente, esto es 100% imposible
Efectivamente el Bernabéu ha instalado Bosé , si ves en mis mensajes verás como fue la elección, a mi me pareció lamentable pero business is business
He hecho una versión muy simple para que lo entienda todo el mundo, si alguien quiere una versión más detallada se la doy sin problema, me gustaría subir fotos pero no se como se hace, si alguien me ayuda lo agradezco
Saludos
-
- Mensajes: 111
- Registrado: Mar, 14 Jun 2022, 10:52
Re: Actualizaciones de obra
Hola, este punto no es correcto, en LEY la molestia del vecino se antepone al derecho del emisor, estoy cansado de repetirlo, el Bernabéu tendrá habilitados 65dB siempre que esos decibelos NO CONTAMINEN las casas cercanas de vecinos por encima de lo permitido, bien sea con una insonorización propia o como se deba de hacer, de lo contrario, le obligarán a reducir esos 65dB hasta que las mediciones en casas de los vecinos estén dentro de la legalidad, estos son los dos únicos caminos que existen y se atienen a ley, lo demás es papel mojado.LQDY escribió: Lun, 17 Mar 2025, 20:05 Ya, pero lo que tiene que controlar el madrid es lo que emite, no lo que recibe el vecino.
Es que, aunque parezca lo mismo, no lo es.
Y,Moira muy difícil que sea, parece ‘más fácil’ controlar lo primero que lo Segundo.
Lo que comenta Nihill del ruido medioambiental está todo muy bien, pero al final todo depende de que las casas en suelo residencial no pueden recibir en sus viviendas más dB de los permitidos por ningún emisor o hay que tomar medidas, por eso el juicio se ha admitido y está en marcha, de lo contrario no existiría, pues los vecinos no pueden encargar/realizar medidas de ruido ambiental en suelo público, no tendría validez alguna.
He tenido locales nocturnos en los que he tenido que repetir el proyecto técnico y de insonorización hasta en 3-4 ocasiones en un año porque con el paso del tiempo los vecinos denunciaban al recibir más contaminación en su casa de la permitida por mucho que yo estuviese en mi límite legal y las auditorías saliesen correctas en su momento, cada vez que ocurría, había que volver a hacer el estudio y reducir el volumen o mejorar insonorización o multaza.
A los que tenéis las dudas sobre los dB, si, los dB son "el ruido" y una TV con volumen alto lo amplía efectivamente, incluso la gente pegando gritos, sin embargo la Policía Local cuando hace mediciones, aparte de que puede detectar X frecuencias, suele hacer 3-4 mediciones que sirvan para anular todas estas excusas, por ejemplo, en un día de concierto en el Bernabéu, podrían haber ido a la casa del vecino a medio día y realizar una medición limpia solo con ruido ambiente, luego otra cuando empieza a llegar gente a los alrededores para el concierto, otra durante el concierto y otra post concierto. Ahí te dan los parámetros para saber que "ruido" es el que te mete el concierto en si del Bernabéu. Y efectivamente, no hablamos solo de la música, si todo el público del concierto también se pone a gritar a todo pulmón también subirán los dB, por eso la solución es compleja y pasa por insonorización total o licencias de interés general / público con los que flexibilizar estas normativas por parte del Ayuntamiento.
Resumen rápido: o consigues insonorizar de forma correcta o reduces volumen drásticamente hasta conseguir que los vecinos solo reciban lo permitido por ley. Lo que tú tengas habilitado da absolutamente igual por que se antepone el derecho al descanso y vivir de las zonas residenciales. Y además, en este punto, entran hasta leyes de la Unión Europea que defienden el descanso por encima de todo lo demás.
Re: Actualizaciones de obra
Igual es un poco reguleras, pero a unas malas malísimas, se podrían hacer conciertos silenciosos, como estos eventos en los que TODOS llevan auriculares ¯\_(ツ)_/¯. (la idea es una castaña, pero es una posbible salida puntual)
Re: Actualizaciones de obra
No sé si lo entiendo bien. Leyendo tu comentario rob y el de emulajavi, interpreto que en el hipotético caso de que un estadio tuviera un sistema de sonido excepcional, éste no se explotaría (sacar máximo provecho a sus posibilidades) porque se utilizan unos parámetros prácticamente estándar para todos los recintos, que han sido probados antes de la gira para garantizar la calidad del evento.rob27475 escribió: Mar, 18 Mar 2025, 01:50Buenasemulajavi escribió: Mar, 18 Mar 2025, 00:32No referido al Bernabéu sino en general…rob27475 escribió: Lun, 17 Mar 2025, 21:52 en un estadio de esas características para pop o rock el volumen en gradas debe estar entre 100 y 120db si no es inaudible para mucha parte del estadio
Saludos
¿Hay tantas ventajas entre concentrar el sonido en las mínimas fuentes de emisión posibles a máximo volumen vs multiplicar y distribuir las fuentes de sonido acercándolas a los espectadores poniéndolas a un volumen más bajo? (más allá del coste y la dificultad de configuración) Parece que mejor llegará el sonido a un espectador muy lejano si tiene el altavoz a 20 metros que a 80 metros.
Es decir, se pone a 120db para que el que está en las 10 primeras filas oigan los 120db o, el que está en las 10 primeras filas tiene que oír 120 dB para que el que está en lo alto del estadio le lleguen un mínimo de dBs? ¿Los de las primeras filas necesitan tantos dBs para disfrutar de un concierto o con menos disfrutarían igual?
¿Qué dificultad supondría para un técnico de sonido tener que adaptarse a no poder usar su distribución de sonido estándar (es decir, el artista X, monta su mismo escenario siempre igual y sus 6 torres de sonido igual en todos los estadios y no tiene que hacer apenas ajustes) en un estadio?
¿Podría un estadio tener un sistema de sonido top que diese servicio a por ejemplo el 1/3 superior de sus gradas y que fuese perfectamente integrable con el 99% de los sistemas de sonido que tienen las producciones de los artistas de forma que ambos pudiesen funcionar a la vez?
Por cierto, y ya que hablamos de altavoces, en lo referente al Bernabéu, se han instalado altavoces (pequeños, horizontales y negros) bajo el 1er anfiteatro para dar servicio a tribuna y bajo el 3er anfiteatro para dar servicio al 2º anfiteatro. Ya había altavoces Bose en dichas ubicaciones antes de la reforma, no se vivía solo de los Bose bajo la cubierta.
Bueno aquí muchas preguntas con diferentes respuestas
Voy a hacer un resumen general simple de cómo funciona un concierto en un gran estadio a día de hoy
Lo primero es analizar los diferentes estadios donde se va a ejecutar la gira
Siempre se intenta tener estadios más o menos similares en características técnicas
El artista con su equipo diseña un tipo de gira y se diseña el escenario para la gira , este escenario debe caber sin modificaciones en todos los estadios de la gira, el escenario se diseña desde cero y no puede haber modificaciones durante la gira porque son muy costosas
Una vez el escenario está claro se pasa a la parte de audio , antiguamente se ponían enormes pilas de altavoces a los lados del escenario que incluían altavoces para agudos, medios y graves, esto generaba que tenías que dar una potencia enorme para llegar desde el escenario hasta el último espectador y la calidad del sonido era bastante mala según te alejabas ( como apunté decir que cuando vayáis a un concierto en estadio poneros lo más cercano a la mesa del ingeniero de sonido , es donde mejor vais a escuchar el concierto), esto suponía que en la parte de adelante podía haber 160db y en la de atrás 80db ( esto pasaba mucho en hard rock y heavy) y muchas veces había 120db en la parte delantera y atrás casi no se escuchaba
Esto evolucionó y aparecieron los line array que son sistemas direccionales y con mucho menos tamaño y produces el mismo sonido, con más calidad y está gestionado por software y puedes hacer auténticas virguerias en la configuración. Con estos sistemas ya no es necesario poner esas grandes torres de altavoces que se ponían antes , ahora se ponen estos sistemas y en estadios grandes se refuerza a la mitad del estadio y en la parte de atrás precisamente para crear un mejor ambiente sonoro, más calidad. Estos sistemas a través de softwares se configuran para que haya el menor delay posible entre lo que escuchas y lo que ves, si estás muy atrás en un estadio te puede dar la sensación que está fuera de sincro lo que ves con lo que oyes y si encima le sumas las pantallas lo aprecias más, estos sistemas se configuran para que haya un volumen sobre los 100-120 dB en todas las áreas del estadio, esto quiere decir que si tú midieras el volumen de los altavoces delanteros al final del campo lo mismo te mide 70 u 80db como mucho pero con los refuerzos es lo que suma y te da los 100-120 DB, los sistemas más usados son Meyer sound, JBL, QSC, Martin Audio, L-Acoustics y d&b audiotechnik
En los conciertos nunca se usa el audio del estadio ni se modifica donde se pone el line array del escenario , solo modificas la posición de los line array del medio y de detrás según el tamaño del estadio y distribución de las gradas, esto es inamovible, nunca se va a usar un equipo del propio estadio y las configuraciones son al 95% similares para todos los estadios, si no fuera así sería imposible hacer una gira, todo se prueba y se ensaya antes de empezar la gira, ves que todo es correcto y lo ejecutas en cada estadio. Puede parecer que hay algo hippy en la música y en los conciertos pero la parte técnica es muy repetitiva y se ejecuta igual en cada estadio
Un concierto nunca va a combinar tampoco los sistemas del estadio con los de la gira, son sistemas completamente a diferentes y configurados de forma diferente, esto es 100% imposible
Efectivamente el Bernabéu ha instalado Bosé , si ves en mis mensajes verás como fue la elección, a mi me pareció lamentable pero business is business
He hecho una versión muy simple para que lo entienda todo el mundo, si alguien quiere una versión más detallada se la doy sin problema, me gustaría subir fotos pero no se como se hace, si alguien me ayuda lo agradezco
Saludos
No sé. De nuevo desde el desconocimiento y con el anhelo de que pudiera solucionase, pregunto. Si el RM en ese esfuerzo de buscar una solución instala un equipo de sonido "exceptional" (llamémoslo así) y pone a disposición del artista profesionales que colaboren para sacar provecho a ese equipo de sonido, ¿Seguiría siendo imposible? ¿Y si se probase antes de la gira? No en todos los recintos lo harían... Pero igual en el Bernabéu tendría algún incentivo realizarlo.
Re: Actualizaciones de obra
No sé si lo entiendo bien. Leyendo tu comentario rob y el de emulajavi, interpreto que en el hipotético caso de que un estadio tuviera un sistema de sonido excepcional, éste no se explotaría (sacar máximo provecho a sus posibilidades) porque se utilizan unos parámetros prácticamente estándar para todos los recintos, que han sido probados antes de la gira para garantizar la calidad del evento.rob27475 escribió: Mar, 18 Mar 2025, 01:50Buenasemulajavi escribió: Mar, 18 Mar 2025, 00:32No referido al Bernabéu sino en general…rob27475 escribió: Lun, 17 Mar 2025, 21:52 en un estadio de esas características para pop o rock el volumen en gradas debe estar entre 100 y 120db si no es inaudible para mucha parte del estadio
Saludos
¿Hay tantas ventajas entre concentrar el sonido en las mínimas fuentes de emisión posibles a máximo volumen vs multiplicar y distribuir las fuentes de sonido acercándolas a los espectadores poniéndolas a un volumen más bajo? (más allá del coste y la dificultad de configuración) Parece que mejor llegará el sonido a un espectador muy lejano si tiene el altavoz a 20 metros que a 80 metros.
Es decir, se pone a 120db para que el que está en las 10 primeras filas oigan los 120db o, el que está en las 10 primeras filas tiene que oír 120 dB para que el que está en lo alto del estadio le lleguen un mínimo de dBs? ¿Los de las primeras filas necesitan tantos dBs para disfrutar de un concierto o con menos disfrutarían igual?
¿Qué dificultad supondría para un técnico de sonido tener que adaptarse a no poder usar su distribución de sonido estándar (es decir, el artista X, monta su mismo escenario siempre igual y sus 6 torres de sonido igual en todos los estadios y no tiene que hacer apenas ajustes) en un estadio?
¿Podría un estadio tener un sistema de sonido top que diese servicio a por ejemplo el 1/3 superior de sus gradas y que fuese perfectamente integrable con el 99% de los sistemas de sonido que tienen las producciones de los artistas de forma que ambos pudiesen funcionar a la vez?
Por cierto, y ya que hablamos de altavoces, en lo referente al Bernabéu, se han instalado altavoces (pequeños, horizontales y negros) bajo el 1er anfiteatro para dar servicio a tribuna y bajo el 3er anfiteatro para dar servicio al 2º anfiteatro. Ya había altavoces Bose en dichas ubicaciones antes de la reforma, no se vivía solo de los Bose bajo la cubierta.
Bueno aquí muchas preguntas con diferentes respuestas
Voy a hacer un resumen general simple de cómo funciona un concierto en un gran estadio a día de hoy
Lo primero es analizar los diferentes estadios donde se va a ejecutar la gira
Siempre se intenta tener estadios más o menos similares en características técnicas
El artista con su equipo diseña un tipo de gira y se diseña el escenario para la gira , este escenario debe caber sin modificaciones en todos los estadios de la gira, el escenario se diseña desde cero y no puede haber modificaciones durante la gira porque son muy costosas
Una vez el escenario está claro se pasa a la parte de audio , antiguamente se ponían enormes pilas de altavoces a los lados del escenario que incluían altavoces para agudos, medios y graves, esto generaba que tenías que dar una potencia enorme para llegar desde el escenario hasta el último espectador y la calidad del sonido era bastante mala según te alejabas ( como apunté decir que cuando vayáis a un concierto en estadio poneros lo más cercano a la mesa del ingeniero de sonido , es donde mejor vais a escuchar el concierto), esto suponía que en la parte de adelante podía haber 160db y en la de atrás 80db ( esto pasaba mucho en hard rock y heavy) y muchas veces había 120db en la parte delantera y atrás casi no se escuchaba
Esto evolucionó y aparecieron los line array que son sistemas direccionales y con mucho menos tamaño y produces el mismo sonido, con más calidad y está gestionado por software y puedes hacer auténticas virguerias en la configuración. Con estos sistemas ya no es necesario poner esas grandes torres de altavoces que se ponían antes , ahora se ponen estos sistemas y en estadios grandes se refuerza a la mitad del estadio y en la parte de atrás precisamente para crear un mejor ambiente sonoro, más calidad. Estos sistemas a través de softwares se configuran para que haya el menor delay posible entre lo que escuchas y lo que ves, si estás muy atrás en un estadio te puede dar la sensación que está fuera de sincro lo que ves con lo que oyes y si encima le sumas las pantallas lo aprecias más, estos sistemas se configuran para que haya un volumen sobre los 100-120 dB en todas las áreas del estadio, esto quiere decir que si tú midieras el volumen de los altavoces delanteros al final del campo lo mismo te mide 70 u 80db como mucho pero con los refuerzos es lo que suma y te da los 100-120 DB, los sistemas más usados son Meyer sound, JBL, QSC, Martin Audio, L-Acoustics y d&b audiotechnik
En los conciertos nunca se usa el audio del estadio ni se modifica donde se pone el line array del escenario , solo modificas la posición de los line array del medio y de detrás según el tamaño del estadio y distribución de las gradas, esto es inamovible, nunca se va a usar un equipo del propio estadio y las configuraciones son al 95% similares para todos los estadios, si no fuera así sería imposible hacer una gira, todo se prueba y se ensaya antes de empezar la gira, ves que todo es correcto y lo ejecutas en cada estadio. Puede parecer que hay algo hippy en la música y en los conciertos pero la parte técnica es muy repetitiva y se ejecuta igual en cada estadio
Un concierto nunca va a combinar tampoco los sistemas del estadio con los de la gira, son sistemas completamente a diferentes y configurados de forma diferente, esto es 100% imposible
Efectivamente el Bernabéu ha instalado Bosé , si ves en mis mensajes verás como fue la elección, a mi me pareció lamentable pero business is business
He hecho una versión muy simple para que lo entienda todo el mundo, si alguien quiere una versión más detallada se la doy sin problema, me gustaría subir fotos pero no se como se hace, si alguien me ayuda lo agradezco
Saludos
No sé. De nuevo desde el desconocimiento y con el anhelo de que pudiera solucionase, pregunto. Si el RM en ese esfuerzo de buscar una solución instala un equipo de sonido "exceptional" (llamémoslo así) y pone a disposición del artista profesionales que colaboren para sacar provecho a ese equipo de sonido, ¿Seguiría siendo imposible? ¿Y si se probase antes de la gira? No en todos los recintos lo harían... Pero igual en el Bernabéu tendría algún incentivo realizarlo.
Re: Actualizaciones de obra
Cristian y entiendo que para pedir permisos excepcionales tambien tienes que indicar el volumen maximo de emisiones, no? Con lo que un permiso excepcional tampoco te da carta blanca para poner el volumen a todo trapo…CristianNAMCO escribió: Mar, 18 Mar 2025, 09:05
Hola, este punto no es correcto, en LEY la molestia del vecino se antepone al derecho del emisor, estoy cansado de repetirlo, el Bernabéu tendrá habilitados 65dB siempre que esos decibelos NO CONTAMINEN las casas cercanas de vecinos por encima de lo permitido, bien sea con una insonorización propia o como se deba de hacer, de lo contrario, le obligarán a reducir esos 65dB hasta que las mediciones en casas de los vecinos estén dentro de la legalidad, estos son los dos únicos caminos que existen y se atienen a ley, lo demás es papel mojado.
Lo que comenta Nihill del ruido medioambiental está todo muy bien, pero al final todo depende de que las casas en suelo residencial no pueden recibir en sus viviendas más dB de los permitidos por ningún emisor o hay que tomar medidas, por eso el juicio se ha admitido y está en marcha, de lo contrario no existiría, pues los vecinos no pueden encargar/realizar medidas de ruido ambiental en suelo público, no tendría validez alguna.
He tenido locales nocturnos en los que he tenido que repetir el proyecto técnico y de insonorización hasta en 3-4 ocasiones en un año porque con el paso del tiempo los vecinos denunciaban al recibir más contaminación en su casa de la permitida por mucho que yo estuviese en mi límite legal y las auditorías saliesen correctas en su momento, cada vez que ocurría, había que volver a hacer el estudio y reducir el volumen o mejorar insonorización o multaza.
A los que tenéis las dudas sobre los dB, si, los dB son "el ruido" y una TV con volumen alto lo amplía efectivamente, incluso la gente pegando gritos, sin embargo la Policía Local cuando hace mediciones, aparte de que puede detectar X frecuencias, suele hacer 3-4 mediciones que sirvan para anular todas estas excusas, por ejemplo, en un día de concierto en el Bernabéu, podrían haber ido a la casa del vecino a medio día y realizar una medición limpia solo con ruido ambiente, luego otra cuando empieza a llegar gente a los alrededores para el concierto, otra durante el concierto y otra post concierto. Ahí te dan los parámetros para saber que "ruido" es el que te mete el concierto en si del Bernabéu. Y efectivamente, no hablamos solo de la música, si todo el público del concierto también se pone a gritar a todo pulmón también subirán los dB, por eso la solución es compleja y pasa por insonorización total o licencias de interés general / público con los que flexibilizar estas normativas por parte del Ayuntamiento.
Resumen rápido: o consigues insonorizar de forma correcta o reduces volumen drásticamente hasta conseguir que los vecinos solo reciban lo permitido por ley. Lo que tú tengas habilitado da absolutamente igual por que se antepone el derecho al descanso y vivir de las zonas residenciales. Y además, en este punto, entran hasta leyes de la Unión Europea que defienden el descanso por encima de todo lo demás.
Re: Actualizaciones de obra
En La Sphere de las Vegas se usa el equipo propio del recinto.
https://youtu.be/0NrsRRg8zOw?si=N7ECmPoP_08x2FCI
https://youtu.be/0NrsRRg8zOw?si=N7ECmPoP_08x2FCI

Re: Actualizaciones de obra
1 agosto, 2024 14:29
El WiZink Center ha sancionado al rapero estadounidense Travis Scott por superar los límites de ruido en los dos conciertos que ha realizado durante este martes y miércoles en dicho recinto.
El WiZink Center tiene establecido por contrato con los promotores que alquilan el espacio un máximo de emisión de sonido de 102 dB en las bandas hasta los 100 Hz y un máximo de 105 dBA. El artista los ha incumplido, alcanzando cotas de 120 dB en los subgraves,
se impone por contrato a todos los eventos que recibe una limitación en la emisión de sonido en el interior, que se controla con un sonómetro en la mesa de sonido del concierto que el técnico está obligado a observar para no superar los máximos establecidos.
De la misma forma, el WiZink Center tiene instalados otros dos sonómetros en el exterior, en las calles Goya y Fuente del Berro, para conocer instantáneamente el efecto en el exterior del sonido que se produce dentro y poder actuar en consecuencia.
El WiZink Center ha sancionado al rapero estadounidense Travis Scott por superar los límites de ruido en los dos conciertos que ha realizado durante este martes y miércoles en dicho recinto.
El WiZink Center tiene establecido por contrato con los promotores que alquilan el espacio un máximo de emisión de sonido de 102 dB en las bandas hasta los 100 Hz y un máximo de 105 dBA. El artista los ha incumplido, alcanzando cotas de 120 dB en los subgraves,
se impone por contrato a todos los eventos que recibe una limitación en la emisión de sonido en el interior, que se controla con un sonómetro en la mesa de sonido del concierto que el técnico está obligado a observar para no superar los máximos establecidos.
De la misma forma, el WiZink Center tiene instalados otros dos sonómetros en el exterior, en las calles Goya y Fuente del Berro, para conocer instantáneamente el efecto en el exterior del sonido que se produce dentro y poder actuar en consecuencia.
Re: Actualizaciones de obra
Gracias por el aporte fbetes. Igual aquí el tema es hacer de la necesidad virtud. Quizá podría dotarse de un sistema de sonido realmente bueno y proveer de profesionales que colaboren para que el artista aproveche todas las posibilidades que le ofrece el Bernabéu.fbetes escribió: Mar, 18 Mar 2025, 11:24 En La Sphere de las Vegas se usa el equipo propio del recinto.
https://youtu.be/0NrsRRg8zOw?si=N7ECmPoP_08x2FCI
-
- Mensajes: 111
- Registrado: Mar, 14 Jun 2022, 10:52
Re: Actualizaciones de obra
Hola doval, como comenté en páginas anteriores, el permiso excepcional por interés público / general es más una figura política que legal, una vez te lo conceden, se realiza normalmente un bando de alcaldía o una licencia temporal a través de resolución de Urbanismo que te habilita a pasar los límites establecidos.
Efectivamente, para solicitarla hay que presentar una memoria técnica que incluya datos de todo tipo, incluso económicos y culturales, por lo que solicitas esa autorización excepcional, obviamente también hablas de los niveles de ruido y molestias que esperas ocasionar pero como te digo, no es lo importante para este permiso, lo importante es que se pueda demostrar a nivel Ayuntamiento que el evento es de interés público por varios conceptos: por que provoca puestos de trabajo, impacto directo en la economía colindante, interés cultural, proyeccion de marca municipal (Madrid) a nivel mundial.. etc..
Al final con estos datos el Ayuntamiento si algún vecino reclama o pone una demanda tiene con qué defenderse y respaldar la concesión de esa licencia temporal.
Re: Actualizaciones de obra
Pero me imagino que ese permiso tampoco te da carta blanca a hacer lo que quieras. Si mal no recuerdo hubo un Orgullo Gay con permiso excepcional al que se le multo porque se pasaron del ruido permitido en ese permiso.CristianNAMCO escribió: Mar, 18 Mar 2025, 12:09Hola doval, como comenté en páginas anteriores, el permiso excepcional por interés público / general es más una figura política que legal, una vez te lo conceden, se realiza normalmente un bando de alcaldía o una licencia temporal a través de resolución de Urbanismo que te habilita a pasar los límites establecidos.
Efectivamente, para solicitarla hay que presentar una memoria técnica que incluya datos de todo tipo, incluso económicos y culturales, por lo que solicitas esa autorización excepcional, obviamente también hablas de los niveles de ruido y molestias que esperas ocasionar pero como te digo, no es lo importante para este permiso, lo importante es que se pueda demostrar a nivel Ayuntamiento que el evento es de interés público por varios conceptos: por que provoca puestos de trabajo, impacto directo en la economía colindante, interés cultural, proyeccion de marca municipal (Madrid) a nivel mundial.. etc..
Al final con estos datos el Ayuntamiento si algún vecino reclama o pone una demanda tiene con qué defenderse y respaldar la concesión de esa licencia temporal.
-
- Mensajes: 111
- Registrado: Mar, 14 Jun 2022, 10:52
Re: Actualizaciones de obra
Como te digo, a la hora de solicitar este permiso tienes que presentar todo un proyecto técnico con toda la información y te habilitarán unas condiciones u otras. De todas formas te digo por experiencia que los vecinos pueden seguir denunciando a pesar de este permiso, pero no va a ir a ningún sitio, primero por que Policia Local no va a ir a hacer mediciones y, en caso de que la hagan con una empresa privada, en el juzgado se archivará por el permiso justificado en interés general / público siempre que esté todo correcto.. ahí es donde el Ayuntamiento debe justificar que el evento efectivamente tenía este interés general por diferentes motivos (económicos, laborales, culturales, proyección de marca pública, etc..).
Una vez que la administración permite este tipo de licencia es raro que pueda ocurrir algo aun que te denuncien, lo cual provoca un gran malestar casi siempre en la ciudadanía afectada pero es lo que toca.. lo que tiene claro el equipo de gobierno que autoriza esto es que toda la gente que se vea afectada va a dejar de votarles ipso-facto por este motivo.. por eso siempre hablo del interés político en todo esto.
Imagino que para el orgullo se habilitarían carrozas con X dB máximos y se sobrepasaron, por eso se les multaría.. depende de la redacción del permiso. De todas formas si al Bernabéu le autorizan a emitir al exterior durante 8 horas un día de concierto 100dB eso dentro del estadio sería un volumen DESCOMUNAL, nada más que le den 80-90dB emitidos sería más que suficiente visto lo visto.
Re: Actualizaciones de obra
Pues nada, se busca un General al que le interese el concierto y ya es de interés del General, será por Generales.
Re: Actualizaciones de obra
Harry escribió: Mar, 18 Mar 2025, 10:39No sé si lo entiendo bien. Leyendo tu comentario rob y el de emulajavi, interpreto que en el hipotético caso de que un estadio tuviera un sistema de sonido excepcional, éste no se explotaría (sacar máximo provecho a sus posibilidades) porque se utilizan unos parámetros prácticamente estándar para todos los recintos, que han sido probados antes de la gira para garantizar la calidad del evento.rob27475 escribió: Mar, 18 Mar 2025, 01:50Buenasemulajavi escribió: Mar, 18 Mar 2025, 00:32
No referido al Bernabéu sino en general…
¿Hay tantas ventajas entre concentrar el sonido en las mínimas fuentes de emisión posibles a máximo volumen vs multiplicar y distribuir las fuentes de sonido acercándolas a los espectadores poniéndolas a un volumen más bajo? (más allá del coste y la dificultad de configuración) Parece que mejor llegará el sonido a un espectador muy lejano si tiene el altavoz a 20 metros que a 80 metros.
Es decir, se pone a 120db para que el que está en las 10 primeras filas oigan los 120db o, el que está en las 10 primeras filas tiene que oír 120 dB para que el que está en lo alto del estadio le lleguen un mínimo de dBs? ¿Los de las primeras filas necesitan tantos dBs para disfrutar de un concierto o con menos disfrutarían igual?
¿Qué dificultad supondría para un técnico de sonido tener que adaptarse a no poder usar su distribución de sonido estándar (es decir, el artista X, monta su mismo escenario siempre igual y sus 6 torres de sonido igual en todos los estadios y no tiene que hacer apenas ajustes) en un estadio?
¿Podría un estadio tener un sistema de sonido top que diese servicio a por ejemplo el 1/3 superior de sus gradas y que fuese perfectamente integrable con el 99% de los sistemas de sonido que tienen las producciones de los artistas de forma que ambos pudiesen funcionar a la vez?
Por cierto, y ya que hablamos de altavoces, en lo referente al Bernabéu, se han instalado altavoces (pequeños, horizontales y negros) bajo el 1er anfiteatro para dar servicio a tribuna y bajo el 3er anfiteatro para dar servicio al 2º anfiteatro. Ya había altavoces Bose en dichas ubicaciones antes de la reforma, no se vivía solo de los Bose bajo la cubierta.
Bueno aquí muchas preguntas con diferentes respuestas
Voy a hacer un resumen general simple de cómo funciona un concierto en un gran estadio a día de hoy
Lo primero es analizar los diferentes estadios donde se va a ejecutar la gira
Siempre se intenta tener estadios más o menos similares en características técnicas
El artista con su equipo diseña un tipo de gira y se diseña el escenario para la gira , este escenario debe caber sin modificaciones en todos los estadios de la gira, el escenario se diseña desde cero y no puede haber modificaciones durante la gira porque son muy costosas
Una vez el escenario está claro se pasa a la parte de audio , antiguamente se ponían enormes pilas de altavoces a los lados del escenario que incluían altavoces para agudos, medios y graves, esto generaba que tenías que dar una potencia enorme para llegar desde el escenario hasta el último espectador y la calidad del sonido era bastante mala según te alejabas ( como apunté decir que cuando vayáis a un concierto en estadio poneros lo más cercano a la mesa del ingeniero de sonido , es donde mejor vais a escuchar el concierto), esto suponía que en la parte de adelante podía haber 160db y en la de atrás 80db ( esto pasaba mucho en hard rock y heavy) y muchas veces había 120db en la parte delantera y atrás casi no se escuchaba
Esto evolucionó y aparecieron los line array que son sistemas direccionales y con mucho menos tamaño y produces el mismo sonido, con más calidad y está gestionado por software y puedes hacer auténticas virguerias en la configuración. Con estos sistemas ya no es necesario poner esas grandes torres de altavoces que se ponían antes , ahora se ponen estos sistemas y en estadios grandes se refuerza a la mitad del estadio y en la parte de atrás precisamente para crear un mejor ambiente sonoro, más calidad. Estos sistemas a través de softwares se configuran para que haya el menor delay posible entre lo que escuchas y lo que ves, si estás muy atrás en un estadio te puede dar la sensación que está fuera de sincro lo que ves con lo que oyes y si encima le sumas las pantallas lo aprecias más, estos sistemas se configuran para que haya un volumen sobre los 100-120 dB en todas las áreas del estadio, esto quiere decir que si tú midieras el volumen de los altavoces delanteros al final del campo lo mismo te mide 70 u 80db como mucho pero con los refuerzos es lo que suma y te da los 100-120 DB, los sistemas más usados son Meyer sound, JBL, QSC, Martin Audio, L-Acoustics y d&b audiotechnik
En los conciertos nunca se usa el audio del estadio ni se modifica donde se pone el line array del escenario , solo modificas la posición de los line array del medio y de detrás según el tamaño del estadio y distribución de las gradas, esto es inamovible, nunca se va a usar un equipo del propio estadio y las configuraciones son al 95% similares para todos los estadios, si no fuera así sería imposible hacer una gira, todo se prueba y se ensaya antes de empezar la gira, ves que todo es correcto y lo ejecutas en cada estadio. Puede parecer que hay algo hippy en la música y en los conciertos pero la parte técnica es muy repetitiva y se ejecuta igual en cada estadio
Un concierto nunca va a combinar tampoco los sistemas del estadio con los de la gira, son sistemas completamente a diferentes y configurados de forma diferente, esto es 100% imposible
Efectivamente el Bernabéu ha instalado Bosé , si ves en mis mensajes verás como fue la elección, a mi me pareció lamentable pero business is business
He hecho una versión muy simple para que lo entienda todo el mundo, si alguien quiere una versión más detallada se la doy sin problema, me gustaría subir fotos pero no se como se hace, si alguien me ayuda lo agradezco
Saludos
No sé. De nuevo desde el desconocimiento y con el anhelo de que pudiera solucionase, pregunto. Si el RM en ese esfuerzo de buscar una solución instala un equipo de sonido "exceptional" (llamémoslo así) y pone a disposición del artista profesionales que colaboren para sacar provecho a ese equipo de sonido, ¿Seguiría siendo imposible? ¿Y si se probase antes de la gira? No en todos los recintos lo harían... Pero igual en el Bernabéu tendría algún incentivo realizarlo.
Buenas
Es totalmente imposible que esto pase, los artistas firman acuerdos en exclusiva con marcas de Altavoces para PA y nadie va a llevar un equipo de Meyer Sound o Martin Audio y va a usar Bose u otra marca, aparte de que técnicamente no es viable
Saludos
Saludos
Re: Actualizaciones de obra
fbetes escribió: Mar, 18 Mar 2025, 11:24 En La Sphere de las Vegas se usa el equipo propio del recinto.
https://youtu.be/0NrsRRg8zOw?si=N7ECmPoP_08x2FCI
Buenas
En la Esfera de las Vegas se usa el sistema creado en exclusiva para ese recinto Sphere Immersive Sound, desarrollado por HOLOPLOT una empresa alemana, el sistema no funciona del todo bien y están usando equipo de Meyer detrás del sistema de apoyo con DSP y matrices
La Esfera no vale como ejemplo para estadios ya que es un sistema con sonido inmersivo el cual pretende que con los cientos de microaltavoces que tiene cada uno de los modelos, el sonido sea direccional a la butaca donde estes sentado
La esfera ademas esta con unos problemas financieros tremendos porque es imposible hacerla rentable, mejor no tomar ese ejemplo por aquí, se han cancelado proyectos de esferas en Londres y Oriente medio, adjunto video por si a alguien le interesa
https://www.youtube.com/watch?v=6YSTd-XEAv4
Saludos
Re: Actualizaciones de obra
rob27475 escribió: Mar, 18 Mar 2025, 12:47Harry escribió: Mar, 18 Mar 2025, 10:39No sé si lo entiendo bien. Leyendo tu comentario rob y el de emulajavi, interpreto que en el hipotético caso de que un estadio tuviera un sistema de sonido excepcional, éste no se explotaría (sacar máximo provecho a sus posibilidades) porque se utilizan unos parámetros prácticamente estándar para todos los recintos, que han sido probados antes de la gira para garantizar la calidad del evento.rob27475 escribió: Mar, 18 Mar 2025, 01:50
Buenas
Bueno aquí muchas preguntas con diferentes respuestas
Voy a hacer un resumen general simple de cómo funciona un concierto en un gran estadio a día de hoy
Lo primero es analizar los diferentes estadios donde se va a ejecutar la gira
Siempre se intenta tener estadios más o menos similares en características técnicas
El artista con su equipo diseña un tipo de gira y se diseña el escenario para la gira , este escenario debe caber sin modificaciones en todos los estadios de la gira, el escenario se diseña desde cero y no puede haber modificaciones durante la gira porque son muy costosas
Una vez el escenario está claro se pasa a la parte de audio , antiguamente se ponían enormes pilas de altavoces a los lados del escenario que incluían altavoces para agudos, medios y graves, esto generaba que tenías que dar una potencia enorme para llegar desde el escenario hasta el último espectador y la calidad del sonido era bastante mala según te alejabas ( como apunté decir que cuando vayáis a un concierto en estadio poneros lo más cercano a la mesa del ingeniero de sonido , es donde mejor vais a escuchar el concierto), esto suponía que en la parte de adelante podía haber 160db y en la de atrás 80db ( esto pasaba mucho en hard rock y heavy) y muchas veces había 120db en la parte delantera y atrás casi no se escuchaba
Esto evolucionó y aparecieron los line array que son sistemas direccionales y con mucho menos tamaño y produces el mismo sonido, con más calidad y está gestionado por software y puedes hacer auténticas virguerias en la configuración. Con estos sistemas ya no es necesario poner esas grandes torres de altavoces que se ponían antes , ahora se ponen estos sistemas y en estadios grandes se refuerza a la mitad del estadio y en la parte de atrás precisamente para crear un mejor ambiente sonoro, más calidad. Estos sistemas a través de softwares se configuran para que haya el menor delay posible entre lo que escuchas y lo que ves, si estás muy atrás en un estadio te puede dar la sensación que está fuera de sincro lo que ves con lo que oyes y si encima le sumas las pantallas lo aprecias más, estos sistemas se configuran para que haya un volumen sobre los 100-120 dB en todas las áreas del estadio, esto quiere decir que si tú midieras el volumen de los altavoces delanteros al final del campo lo mismo te mide 70 u 80db como mucho pero con los refuerzos es lo que suma y te da los 100-120 DB, los sistemas más usados son Meyer sound, JBL, QSC, Martin Audio, L-Acoustics y d&b audiotechnik
En los conciertos nunca se usa el audio del estadio ni se modifica donde se pone el line array del escenario , solo modificas la posición de los line array del medio y de detrás según el tamaño del estadio y distribución de las gradas, esto es inamovible, nunca se va a usar un equipo del propio estadio y las configuraciones son al 95% similares para todos los estadios, si no fuera así sería imposible hacer una gira, todo se prueba y se ensaya antes de empezar la gira, ves que todo es correcto y lo ejecutas en cada estadio. Puede parecer que hay algo hippy en la música y en los conciertos pero la parte técnica es muy repetitiva y se ejecuta igual en cada estadio
Un concierto nunca va a combinar tampoco los sistemas del estadio con los de la gira, son sistemas completamente a diferentes y configurados de forma diferente, esto es 100% imposible
Efectivamente el Bernabéu ha instalado Bosé , si ves en mis mensajes verás como fue la elección, a mi me pareció lamentable pero business is business
He hecho una versión muy simple para que lo entienda todo el mundo, si alguien quiere una versión más detallada se la doy sin problema, me gustaría subir fotos pero no se como se hace, si alguien me ayuda lo agradezco
Saludos
No sé. De nuevo desde el desconocimiento y con el anhelo de que pudiera solucionase, pregunto. Si el RM en ese esfuerzo de buscar una solución instala un equipo de sonido "exceptional" (llamémoslo así) y pone a disposición del artista profesionales que colaboren para sacar provecho a ese equipo de sonido, ¿Seguiría siendo imposible? ¿Y si se probase antes de la gira? No en todos los recintos lo harían... Pero igual en el Bernabéu tendría algún incentivo realizarlo.
Buenas
Es totalmente imposible que esto pase, los artistas firman acuerdos en exclusiva con marcas de Altavoces para PA y nadie va a llevar un equipo de Meyer Sound o Martin Audio y va a usar Bose u otra marca, aparte de que técnicamente no es viable
Saludos
Saludos
Ok. Gracias.
Re: Actualizaciones de obra
Vamos, que dejando aparte marcas de altavoces y ajustes del volumen, etc, lo que está claro es que hay que tapar un hueco enorme, ya está. Todo el exceso de sonido se escapa por el hueco tremendo del skywalk, muchos habéis comentado y de hecho se ha comprobado en los videos de los youtubers, que en el anillo del primer anfiteatro apenas se apreciaba el sonido en galerías, que el grueso del problema radica en el skywalk. Y si, en los vomitorios del tercer anfiteatro, en principio pueda ser necesario instalar puertas, eso es lo que se filtró en su día cuando empezó esta historia de los vecinos cojoneros.
La duda es, a mi parecer, de qué forma se van a cubrir esos grandes huecos y si con ello se va a ver disminuida la anchura en el pasillo peatonal, dependiendo de si lo que vaya a colocarse, sean paneles, sea cristal en forma de grandes ventanales similares a las ventanas climalit caseras, (que me imagino que podrán realizarse en gran formato) vayan a ir, repito, más o menos cercanos al límite de donde ahora están situadas las cristaleras que impiden caer al vacío del bowl. No sé si me explico. Porque rodear el perímetro con gigantescas cristaleras, que tal vez vayan colocadas en perpendicular, al igual que en el restaurante KO que acaban de abrir, me parece quizá un poco arriesgado y peligroso para el público, por muy bien instaladas y sujetas que estén. Supongo que serán paneles similares a lo que tiene el Palacio de los deportes en el techo, que hacen rebotar el sonido.
Nuevamente, como todo lo anterior de la obra, son especulaciones que cada uno nos montamos por la escasa o nula información desde el club. Gente que no tiene ni idea, como es mi caso, y otros que saben de lo que hablan o incluso trabajan en el ramo. Está claro que esta obra aún nos tiene entretenidos, haciendo como está la competencia con la Sagrada Familia por cuál de los dos templos terminara antes
La duda es, a mi parecer, de qué forma se van a cubrir esos grandes huecos y si con ello se va a ver disminuida la anchura en el pasillo peatonal, dependiendo de si lo que vaya a colocarse, sean paneles, sea cristal en forma de grandes ventanales similares a las ventanas climalit caseras, (que me imagino que podrán realizarse en gran formato) vayan a ir, repito, más o menos cercanos al límite de donde ahora están situadas las cristaleras que impiden caer al vacío del bowl. No sé si me explico. Porque rodear el perímetro con gigantescas cristaleras, que tal vez vayan colocadas en perpendicular, al igual que en el restaurante KO que acaban de abrir, me parece quizá un poco arriesgado y peligroso para el público, por muy bien instaladas y sujetas que estén. Supongo que serán paneles similares a lo que tiene el Palacio de los deportes en el techo, que hacen rebotar el sonido.
Nuevamente, como todo lo anterior de la obra, son especulaciones que cada uno nos montamos por la escasa o nula información desde el club. Gente que no tiene ni idea, como es mi caso, y otros que saben de lo que hablan o incluso trabajan en el ramo. Está claro que esta obra aún nos tiene entretenidos, haciendo como está la competencia con la Sagrada Familia por cuál de los dos templos terminara antes

Re: Actualizaciones de obra
No se para que cojones teneis un hilo de sonido.
-
- Mensajes: 111
- Registrado: Mar, 14 Jun 2022, 10:52
Re: Actualizaciones de obra
No se está hablando de sonido. Al menos no en mi caso, de si suena peor o mejor.
Se está hablando de la posible solución a NIVEL OBRA del escape de ruidos que hace que el estadio no pueda operar con normalidad para ciertos tipos de eventos por las mediciones de sonido en casa de los vecinos.
A mayor medida se está planteando que casi al 100%, la única solución, aun que el Real Madrid mejore la insonorización y haga actuaciones, será el de licencias temporales por interés general / público para un determinado número de eventos y habrá que buscar un entendimiento y consenso entre vecinos, Ayuntamiento y club donde cedan todos.