Página 459 de 1363
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 01:52
por Pol
Dune escribió: Sab, 26 Jun 2021, 16:12
FeCas escribió: Sab, 26 Jun 2021, 08:52
Os cuento algunas de mis ideas sobre las obras:
1) En la grada oeste y en lo relativo a lo que se llama en el proyecto/obra “Automatización del terreno de juego” (denominación que aparece en RRSS en muchos perfiles de los que trabajan en la obra y que creo más acertado que el que solemos utilizar en el foro de “Césped Retráctil”) esto es lo que yo creo que se está construyendo:
a. En la grada baja oeste habría un primer tramo fijo de grada de hormigón que comprende la suma de la parte superior del Túnel Logístico y la zona escalonada que se está construyendo donde hay múltiples puertas/accesos.
b. Despúes habría un segundo tramo móvil que entiendo sería como un puente basculante completo o por tramos, que llegaría hasta el inicio de la cueva, y que se levantaría con gatos hidráulicos. Las zonas de ubicación de los gatos serían las áreas rectangulares que envuelven los micropilotes que vemos. Las múltiples puertas que vemos en el Túnel Logístico servirían para poder acceder a cada uno de esas areas de gatos hidráulicos para temas de mantenimiento. Este tramo de grada sería muy parecido al que existe en uno de los fondos del estadio de Wembley. Se trataría en conjunto de una estructura metálica soporte donde se alternarían tramos de vigas metálicas y apoyos con rótulas en su lado oeste con otros tramos de tablero donde podrían empujar los gatos. Por eso hay esos huecos alternando distintas alturas de excavación tanto a un lado como al otro, para que puedan ubicarse las vigas metálicas que soportarían la grada. Si tenéis curiosidad mirad en la wikipedia la foto del puente levadizo de Londres o la grada de Wembley para que veais como podría ser la estructura metálica. Sería obviamente también algo parecido a la nueva entrada al césped que se ha ejecutado en la grada este.
La necesidad de esta grada basculante creo que puede estar en que también bajo ella se ubicarían los mecanismos (vigas carriles deslizantes y/o gatos que tirarían mediante cables) para mover horizontalmente las planchas hasta su posición para descender en la cueva.
c. En cuanto a la tapa de la cueva me inclino a pensar que podría ejecutarse en dos mitades y que éstas se abatan para abrirse sobre las paredes interiores de la cueva cuando se vaya a guardar el césped. Esto encajaría con la cantidad de hormigón y ferralla que se se está disponiendo a ambos lados de la cueva, en lo que llamamos las ménsulas que se están ejecutando en la coronación de las pantallas, pues deben permitir la instalación y soportar los esfuerzos tanto de los mecanismos de subida y bajada de las planchas de césped como del abatimiento del cierre de la cueva.
2) En cuanto a la macro, muy macro, aporto una nueva idea, que creo que no se ha comentado nunca en el foro y que creo encaja con todas las pistas que nos ha ido dando NEB.
Yo creo que el Nuevo Bernabéu va a contar con una pantalla 360º espectacular en el interior del estadio, una de las grandes o la mayor del mundo, pero… ¡¡¡ y si además contara con una pantalla todavía mayor, gigantesca, de más de 0,5 km en el exterior situada justo debajo de la nueva piel envolvente y que recorriera todo el perímetro del estadio !!!
En muchos de los renders del exterior de estadio, incluida en la página inicial de la web de NEB, vemos lo que viene a ser una tira de imágenes (fotografías de partidos históricos del club o de jugadores o el nombre del estadio) recorriendo todo el estadio y que yo creo que todos habíamos imaginado como paneles de fotos fijas retroiluminadas. ¿Y porque eso no puede ser una pantalla, LED o de la tecnología que sea, enorme? Ojala lo sea…
Os indico porque encajaría con lo que hasta ahora se ha dicho de la macro:
a. Sin duda sería una macro, muy macro. Desconozco, pero lo dudo, si habría una pantalla mayor en el mundo.
b. NEB dijo hace mucho tiempo que se ejecutaría en el último tercio temporal de obra.
c. Daría un toca de modernidad aún mayor a la reforma en el exterior del estadio. Serviría en los días de partido para segmentar en paneles informativos dinámicos necesarios en los distintos accesos, pero también como pantalla publicitaria todo el año (puede suponer muchos ingresos…) en el centro de la ciudad y con inmenso flujo de gente, para proyectar eventos en el exterior del estadio, bien del club cuando se espera el lleno dentro, de marcas privadas o entidades públicas y de cualquier tipo (por ej. partidos de España proyectados en las plazas de Castellana y/o Sagrados Corazones), etc, etc. Esto es lo que habría necesitado del sí del Ayuntamiento al tratarse de un posible soporte publicitario que me imagino está regulado en toda la ciudad. Compensaría el aporte del Real Madrid a la ciudad por tantas cosas… y por la reurbanización de todos los exteriores que se va a hacer…
Estas son algunas de mis ideas, pura especulación, no información. Quizá acierte en alguna cosa, veremos… Esta profesión, a la que me dedico, la ingeniería/construcción, requiere de grandes obras y apasionantes como ésta, que la prestigie, después de lo que hemos vivido en las últimas décadas en este país con tanta corrupción… Espero que así sea.
Lo Siento FeCas, tengo un familiar muy cercano que trabaja en la parte audiovisual y tecnológica del estadio, y no hay nada de lo que dices. De hecho sí que tengo algo de info que le saco con sacacorchos como dimensiones del videomarcador, empresa que lo instala, si es sólo parte frontal o frontal y trasera, cuanto ha costado, etc... pero no me ha hablado nunca de esa barbaridad de pantalla que planteas, y te aseguro que el estaría enterado.
Jejeje ya pensaste " escape de esto " venga confirma o desmiente lo que más te guste :
Tamaño de alto : 18 metros
Calidad : 8k 3D
Formato : doble cara , discontinua por la parte de dentro
Forma : más alta en los fondos .
Precio: 60 k rebajas covid
Empresa : ESPAÑOLA la que instala y Coreanos los LED
Slds ! Y contesta XD !!!

Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 12:07
por fbetes
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 12:21
por RobertMAD
https://youtu.be/Z4beu-NHJBU
[/quote]
Fantástica aportación Pol!
Salvando las distancias con los astilleros de BCN, realmente los huecos de los motores de izado del vídeo se parecen bastante a la estructura que están montando en el lateral Oeste, justo al pie de la cueva... esta podría ser una muy buena pista!
Respecto al sistema de apilado de las planchas de césped dentro del hipogeo, se me ocurre que puedan instalar en las paredes ménsulas o soportes retráctiles, que queden empotrados en la pared para permitir el paso de las planchas inferiores y se desplieguen únicamente para dar soporte a su plancha correspondiente (ya con las inferiores cargadas). De otro modo, como apuntaba un compañero con las imágenes cenitales, creo que obligaría a multiplicar el número de planchas, e incluso a tener que plantear su desplazamiento horizontal dentro de la cueva... y eso tiene pinta que dispararía todos los costes: de maquinaria e infraestructura, de mantenimiento, de operativa...
WARNING !!! Ni soy arquitecto ni ingeniero ni nada parecido... así que cualquier corrección es bienvenida!
Un abrazo a tod@s
Hala Madrid!
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 13:04
por antonio morales
Pol escribió: Sab, 26 Jun 2021, 22:12
Harry escribió: Sab, 26 Jun 2021, 22:04
Gracias Pol.
Lo pregunté hace unos días pero a pesar de las explicaciones de algún compañero del foro, sigo sin hacerme a la idea del todo de cómo se almacenarán las secciones de césped.
Entiendo que subirán y bajarán con cables. Pero... ¿Reposarán sobre las ménsulas que se están construyendo? ¿Esas ménsulas tendrían mecanismos para extenderse según vayan llegando las láminas de césped? ¿Se anclarán? ¿Cómo se enganchan de nuevo las secciones a los cables?
Me hago la idea con una plataforma, pero no con varias.
¿Alguien podría explicarlo un poco más o aportar algún vídeo?
Me pasa parecido ,pero por lógica si son por ejemplo 6 planchas del mismo largo de la cueva- ménsulas tendrán que bajar la primera bloquearla en su sitio y bajar la segunda etc y lo mismo ara sacarlas sacar la primera de arriba desbloqueando perímetro etc .
Y debajo del hueco de las ménsulas irían las plataformas etc para mantenimiento de cada plancha, imagino que luz artificial y humificacion etc .
Y el los fondos y debajo de las planchas maquinaria y accesos a la cueva .
Hasta ahí llega la imaginación de la mayoría de nosotros. Es tal la complejidad de todo el mecanismo de ascenso/descenso y tapa superior, que hacer un pronostico es arriesgado. En mi caso, la gran duda que tengo, es saber cómo van a hacer para quitar el tramo de césped que iría encima de la tapa, cuando tengan que abrir la cueva para guardar el resto de tramos con el césped...... creo que no queda otra que esperar, sin mas !!!
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 13:26
por antonio morales
JoseCultu escribió: Sab, 26 Jun 2021, 22:42
Muchas gracias a NEB por las fantásticas actualizaciones que nos regala. Mil detalles para ver y comentar. Del interior, van a dejar solo los huesos. Por comentar algún detalle, en una de las fotos que ha publicado NEB y tirando alguna línea, parece que al final el terreno de juego se dividirá en bastantes más planchas de las que se hablaba en un principio. Se estrecha considerablemente el hueco por el que descenderá el césped. Las líneas rojas están sobre los muros pantalla, las verdes señalan el hueco que dejan las ménsulas y la azul, delimita el extremo este del terreno de juego.
Si el ancho del Bernabéu son 68 metros (68x105), pongamos 2 mas, no iríamos a 70 metros. Calculando que en la cueva quedaría libre un hueco de 12 metros con la viga coronación terminada, eso quiere decir que harían falta 6 plataformas con el césped, de 11 metros y pico cada una. Mi gran duda, es saber si esas 6 plataformas serán de 107 metros de largo o las parteran por medio.
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 13:39
por antonio morales
Fantástica aportación Pol!
Salvando las distancias con los astilleros de BCN, realmente los huecos de los motores de izado del vídeo se parecen bastante a la estructura que están montando en el lateral Oeste, justo al pie de la cueva... esta podría ser una muy buena pista!
Respecto al sistema de apilado de las planchas de césped dentro del hipogeo, se me ocurre que puedan instalar en las paredes ménsulas o soportes retráctiles, que queden empotrados en la pared para permitir el paso de las planchas inferiores y se desplieguen únicamente para dar soporte a su plancha correspondiente (ya con las inferiores cargadas). De otro modo, como apuntaba un compañero con las imágenes cenitales, creo que obligaría a multiplicar el número de planchas, e incluso a tener que plantear su desplazamiento horizontal dentro de la cueva... y eso tiene pinta que dispararía todos los costes: de maquinaria e infraestructura, de mantenimiento, de operativa...
WARNING !!! Ni soy arquitecto ni ingeniero ni nada parecido... así que cualquier corrección es bienvenida!
Un abrazo a tod@s
Hala Madrid!
[/quote]
Cuando hablamos del numero de plataformas o placas con el césped, damos por hecho que serán todas de la misma anchura. Pero no sería factible que fueran de diferentes anchuras, de forma que las mas pequeñas fueran debajo e ir en aumento al subir para arriba ???........ de esta forma, cada plataforma tendría su soporte de descanso fijado a los laterales de la cueva. !!!
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 13:51
por Harry
RobertMAD escribió: Dom, 27 Jun 2021, 12:21
https://youtu.be/Z4beu-NHJBU
Fantástica aportación Pol!
Salvando las distancias con los astilleros de BCN, realmente los huecos de los motores de izado del vídeo se parecen bastante a la estructura que están montando en el lateral Oeste, justo al pie de la cueva... esta podría ser una muy buena pista!
Respecto al sistema de apilado de las planchas de césped dentro del hipogeo, se me ocurre que puedan instalar en las paredes ménsulas o soportes retráctiles, que queden empotrados en la pared para permitir el paso de las planchas inferiores y se desplieguen únicamente para dar soporte a su plancha correspondiente (ya con las inferiores cargadas). De otro modo, como apuntaba un compañero con las imágenes cenitales, creo que obligaría a multiplicar el número de planchas, e incluso a tener que plantear su desplazamiento horizontal dentro de la cueva... y eso tiene pinta que dispararía todos los costes: de maquinaria e infraestructura, de mantenimiento, de operativa...
WARNING !!! Ni soy arquitecto ni ingeniero ni nada parecido... así que cualquier corrección es bienvenida!
Un abrazo a tod@s
Hala Madrid!
Esa es la única manera que imagino si se usa el sistema de cables mostrado en el vídeo de los astilleros. Pero mis dudas están en cómo se soportarían las planchas. Si las ménsulas tienen un mecanismo para extenderse y ocultarse, bien... Pero da la impresión que las ménsulas son fijas, hormigonadas. Igual es que estoy equivocado en esta suposición. Mando rompecabezas compañeros.
Edito: No sé si mi interpretación de lo que son las ménsulas y su función en este proyecto es correcta. Para evitar confusiones, cuando hablo de ménsulas en mis comentarios me refiero a los soportes de las planchas.
Césped desmontable
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 14:12
por ogidolet_séverla
Queda claro que el problema no es cómo meter y sacar las porciones del césped, sino cómo almacenarlas una vez dentro del "almacén".
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 17:19
por La Mano Blanca
Como yo lo entiendo las ménsulas o cornisas o llámalo x sostienen la losa de cierre que es más ancha que las secciones de césped y todo el hueco bajo aquéllas aloja el mecanismo de izado y bajada y pasillos de servicio.
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 18:31
por alber_g
antonio morales escribió: Dom, 27 Jun 2021, 13:04
Pol escribió: Sab, 26 Jun 2021, 22:12
Harry escribió: Sab, 26 Jun 2021, 22:04
Gracias Pol.
Lo pregunté hace unos días pero a pesar de las explicaciones de algún compañero del foro, sigo sin hacerme a la idea del todo de cómo se almacenarán las secciones de césped.
Entiendo que subirán y bajarán con cables. Pero... ¿Reposarán sobre las ménsulas que se están construyendo? ¿Esas ménsulas tendrían mecanismos para extenderse según vayan llegando las láminas de césped? ¿Se anclarán? ¿Cómo se enganchan de nuevo las secciones a los cables?
Me hago la idea con una plataforma, pero no con varias.
¿Alguien podría explicarlo un poco más o aportar algún vídeo?
Me pasa parecido ,pero por lógica si son por ejemplo 6 planchas del mismo largo de la cueva- ménsulas tendrán que bajar la primera bloquearla en su sitio y bajar la segunda etc y lo mismo ara sacarlas sacar la primera de arriba desbloqueando perímetro etc .
Y debajo del hueco de las ménsulas irían las plataformas etc para mantenimiento de cada plancha, imagino que luz artificial y humificacion etc .
Y el los fondos y debajo de las planchas maquinaria y accesos a la cueva .
Hasta ahí llega la imaginación de la mayoría de nosotros. Es tal la complejidad de todo el mecanismo de ascenso/descenso y tapa superior, que hacer un pronostico es arriesgado. En mi caso, la gran duda que tengo, es saber cómo van a hacer para quitar el tramo de césped que iría encima de la tapa, cuando tengan que abrir la cueva para guardar el resto de tramos con el césped...... creo que no queda otra que esperar, sin mas !!!
Una opción seria que la plancha de césped de encima de la cueva haga de tapa y cuando estén todas las planchas en la cueva salga de debajo de la grada una tapa.
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 19:32
por Pol
alber_g escribió: Dom, 27 Jun 2021, 18:31
antonio morales escribió: Dom, 27 Jun 2021, 13:04
Pol escribió: Sab, 26 Jun 2021, 22:12
Me pasa parecido ,pero por lógica si son por ejemplo 6 planchas del mismo largo de la cueva- ménsulas tendrán que bajar la primera bloquearla en su sitio y bajar la segunda etc y lo mismo ara sacarlas sacar la primera de arriba desbloqueando perímetro etc .
Y debajo del hueco de las ménsulas irían las plataformas etc para mantenimiento de cada plancha, imagino que luz artificial y humificacion etc .
Y el los fondos y debajo de las planchas maquinaria y accesos a la cueva .
Hasta ahí llega la imaginación de la mayoría de nosotros. Es tal la complejidad de todo el mecanismo de ascenso/descenso y tapa superior, que hacer un pronostico es arriesgado. En mi caso, la gran duda que tengo, es saber cómo van a hacer para quitar el tramo de césped que iría encima de la tapa, cuando tengan que abrir la cueva para guardar el resto de tramos con el césped...... creo que no queda otra que esperar, sin mas !!!
Una opción seria que la plancha de césped de encima de la cueva haga de tapa y cuando estén todas las planchas en la cueva salga de debajo de la grada una tapa.
Una tapa dentada y gordisima que encaje con las ménsulas y quedé bloqueada , porque ya descartado que la tapa salga de dentro de la cueva ...
Re: Césped desmontable
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 20:16
por ogidolet_séverla
ogidolet_séverla escribió: Dom, 27 Jun 2021, 14:12
Queda claro que el problema no es cómo meter y sacar las porciones del césped, sino cómo almacenarlas una vez dentro del "almacén".
Me autocito
Aunque también podía ser todo mucho mas sencillo, si fuesen apilables por autoencaje como las cajas de las botellas de cerveza de sobra conocidas.

¿Me he vuelto loco?
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 20:42
por ferores
Pues se confirma que el Madrid ha pedido a La Liga jugar las tres primeras jornadas como visitante. El sorteo del calendario es el día 4; ahí veremos si Tebas acepta o no.
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 21:02
por Pol
ferores escribió: Dom, 27 Jun 2021, 20:42
Pues se confirma que el Madrid ha pedido a La Liga jugar las tres primeras jornadas como visitante. El sorteo del calendario es el día 4; ahí veremos si Tebas acepta o no.
Si decide Tebas jugamos en casa las tres primeras jornadas a Valdebebas
Re: Césped desmontable
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 21:04
por Pol
ogidolet_séverla escribió: Dom, 27 Jun 2021, 20:16
ogidolet_séverla escribió: Dom, 27 Jun 2021, 14:12
Queda claro que el problema no es cómo meter y sacar las porciones del césped, sino cómo almacenarlas una vez dentro del "almacén".
Me autocito
Aunque también podía ser todo mucho mas sencillo, si fuesen apilables por autoencaje como las cajas de las botellas de cerveza de sobra conocidas.

¿Me he vuelto loco?
Nos volvemos locos y lo tenemos delante XD
Después de mover y bajar esas planchas lo más sencillo será anclarlas supongo .
Re: Césped desmontable
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 21:32
por Harry
Pol escribió: Dom, 27 Jun 2021, 21:04
ogidolet_séverla escribió: Dom, 27 Jun 2021, 20:16
ogidolet_séverla escribió: Dom, 27 Jun 2021, 14:12
Queda claro que el problema no es cómo meter y sacar las porciones del césped, sino cómo almacenarlas una vez dentro del "almacén".
Me autocito
Aunque también podía ser todo mucho mas sencillo, si fuesen apilables por autoencaje como las cajas de las botellas de cerveza de sobra conocidas.

¿Me he vuelto loco?
Nos volvemos locos y lo tenemos delante XD
Después de mover y bajar esas planchas lo más sencillo será anclarlas supongo .
No sería malo, jejeje.
Mi duda con eso es que la plancha del fondo tendría que soportar bien el peso del resto.
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 22:22
por FeCas
@Dune: Gracias por la info. Si la macro no es otra superpantalla en el exterior pues otra cosa será. Seguiremos especulando...
Voy a seguir compartiendo algunas de mis ideas:
- Siempre he estado convencido que en el render "Filtración del Proyecto" hay mucha mucha miga y que casi todo lo que se ve es más o menos lo que se va a realizar. Se ha estado confirmando con la estructura metálica de la cubierta (cerchas, riostras, etc). Más de cinco años de proyecto no se abandonan así como así y FCC al ganar el concurso ha introducio modificaciones/mejoras pero mucho mucho de lo proyectado se mantiene.
- Es cierto que la ubicación de la cueva se ha modificado y ahora está dentro del terreno de juego y que esto seguro que está condicionando algunas de las cosas que se construyen pero en su conjunto, en la soluciones técnicas/conceptuales de la instalación no tiene porque haberse variado.
- Se "miramos" con cierto detenimiento el render/BIM de la filtración (uno de los famosos cuadros) podemos ver que son 6 planchas, que en la parte superior hay un colector que recorre toda la cueva (lo pinto en azul oscuro en la imagen que mando), que hay tuberías verticales (¿riego/drenaje?) que llegan a cada una de las planchas (en azul más claro) y con sus dos arquetas en el fondo de la cueva, que parece que hay unos huecos o similar de arriba a abajo que podría ser ubicados el sistema de cables de izado/descenso (los pinto en rojo) y que en su parte inferior podría estar los casetones con los gatos o lo que sea, se aprecian claramente las pasarelas, lo que pueden ser los cuartos de bombeo o algo similar en los fondos, etc etc.
- Lo que estamos viendo enconfrar, colocar ferralla, y que veremos hormigonar junto a las pantallas habilitará esos huecos para la ubicación de todos estos mecanismos e instalaciones y por ello los entrantes y salientes (las famosas ménsulas).
- El colector longitudinal de la parte superior que se ve en el render es el que ya está construido (lo marco en una de las fotos con ovalo amarillo) aunque ahora se ha hecho por fuera (o lo mismo hay uno exterior en anillo y luego hacen dos interiores para dar servicio a cada lado de las pantallas).
Otro día más de mis ideas. ¿Acertadas? Veremos.

Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 22:30
por Indigo
Benditos cuadros filtrados macho. A veces me levanto por la mañana y antes de trabajar los admiro mientras tomo el café.
Re: Actualizaciones de obra
Publicado: Dom, 27 Jun 2021, 22:42
por Harry
FeCas escribió: Dom, 27 Jun 2021, 22:22
@Dune: Gracias por la info. Si la macro no es otra superpantalla en el exterior pues otra cosa será. Seguiremos especulando...
Voy a seguir compartiendo algunas de mis ideas:
- Siempre he estado convencido que en el render "Filtración del Proyecto" hay mucha mucha miga y que casi todo lo que se ve es más o menos lo que se va a realizar. Se ha estado confirmando con la estructura metálica de la cubierta (cerchas, riostras, etc). Más de cinco años de proyecto no se abandonan así como así y FCC al ganar el concurso ha introducio modificaciones/mejoras pero mucho mucho de lo proyectado se mantiene.
- Es cierto que la ubicación de la cueva se ha modificado y ahora está dentro del terreno de juego y que esto seguro que está condicionando algunas de las cosas que se construyen pero en su conjunto, en la soluciones técnicas/conceptuales de la instalación no tiene porque haberse variado.
- Se "miramos" con cierto detenimiento el render/BIM de la filtración (uno de los famosos cuadros) podemos ver que son 6 planchas, que en la parte superior hay un colector que recorre toda la cueva (lo pinto en azul oscuro en la imagen que mando), que hay tuberías verticales (¿riego/drenaje?) que llegan a cada una de las planchas (en azul más claro) y con sus dos arquetas en el fondo de la cueva, que parece que hay unos huecos o similar de arriba a abajo que podría ser ubicados el sistema de cables de izado/descenso (los pinto en rojo) y que en su parte inferior podría estar los casetones con los gatos o lo que sea, se aprecian claramente las pasarelas, lo que pueden ser los cuartos de bombeo o algo similar en los fondos, etc etc.
- Lo que estamos viendo enconfrar, colocar ferralla, y que veremos hormigonar junto a las pantallas habilitará esos huecos para la ubicación de todos estos mecanismos e instalaciones y por ello los entrantes y salientes (las famosas ménsulas).
- El colector longitudinal de la parte superior que se ve en el render es el que ya está construido (lo marco en una de las fotos con ovalo amarillo) aunque ahora se ha hecho por fuera (o lo mismo hay uno exterior en anillo y luego hacen dos interiores para dar servicio a cada lado de las pantallas).
Otro día más de mis ideas. ¿Acertadas? Veremos.
Interesantes siempre tus aportaciones FeCas.
Siempre pensé que las planchas se sustentarían con soportes en los lados este y oeste de la cueva. Ahora me veo esa imagen de nuevo me pregunto si los soportes extensibles no estarían en los fondos... Como profano en la materia me parece más seguro en los costados (para que no hubiera tanta distancia entre ellos), pero oye, quizá unos buenos (y largos) soportes extensibles en los fondos es suficiente.
Césped desmontable
Publicado: Lun, 28 Jun 2021, 10:09
por ogidolet_séverla
¿Estará la clave del misterio en esta otra perspectiva?

¿Sabría alguien analizarla? Queda claro que lo de apilables con autoencaje queda descartado.